Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Teléfono para ABSA: municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua - Buenos Aires Noticia

PROVINCIA | 7 NOV 2025

CRISIS SANITARIA

Teléfono para ABSA: municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua

Un relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) enciende las alarmas en distritos que registran niveles de arsénico peligrosos para el consumo.




Tras 14 años de monitoreo, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha emitido una seria advertencia sanitaria a más de 26 municipios de la Provincia de Buenos Aires sobre la concentración de arsénico en el agua de consumo humano supera el límite máximo permitido por la normativa nacional, fijado en 50 partes por billón (ppb).

En ese marco, la concentración de arsénico en estas zonas representa un riesgo para la salud pública. Los distritos que figuran con "semáforo rojo" del Instituto, al superar el tope legal, son: Guaminí, Nueve de Julio, Partido de la Costa, Chivilcoy, Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Azul, Villarino, Almirante Brown, Vicente López, Ezeiza y San Vicente. Hay que destacar que el caso más extremo es el de Guaminí, donde la concentración detectada (295 ppb) es casi seis veces superior al límite legal. Otros casos críticos incluyen Nueve de Julio y Partido de la Costa, con niveles cercanos al triple de lo permitido.

El informe también señala a cerca de una veintena de municipios en "semáforo amarillo" que, aunque no superan el tope argentino de 50 ppb, sí exceden las 10 ppb. Entre los distritos en esta zona de precaución se encuentran General Pueyrredón (Mar del Plata), Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Junín,San Pedro, Bolívar, Baradero y La Plata (a pesar de que ABSA, la prestataria, sigue insistiendo con el cumplimiento de los parámetros legales locales, asegurando que entrega agua segura).

La exposición prolongada al arsénico inorgánico está relacionada con el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) y puede derivar en cáncer, lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares y diabetes. En respuesta a la crisis, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anunció un desarrollo tecnológico prometedor. Científicos argentinos crearon un sistema novedoso para reducir la concentración de arsénico y nitratos en el agua utilizando carbón vegetal tratado química y térmicamente.

Este método, que puede reducir la concentración en más de un 50%, utiliza subproductos de la economía circular como materia prima: hojas y ramas de poda, cáscaras de girasol y otros elementos usualmente considerados "basura".

Cabe destacar que, de los 26 distritos nombrados, se estima que alrededor de 20 le corresponden a Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) en su área de concesión. Dentro del “semáforo rojo” se encuentran Guaminí, Nueve de Julio, Partido de la Costa, Chivilcoy, Mercedes, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Azul, Villarino y San Vicente; y dentro del semáforo amarillo están La Plata, Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Salliqueló, Junín, San Pedro, Bolívar y Baradero.

En ese marco, la postura de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) frente a las advertencias sobre arsénico, en gran medida, se basa en la adhesión a la normativa nacional vigente, a pesar de que esta sea más laxa que los estándares internacionales.

La principal defensa de ABSA es que la empresa asegura estar entregando agua segura, dentro de los parámetros legales. Esto se refiere al tope máximo de 50 partes por billón (ppb) de arsénico permitido por la ley argentina, un valor que ha sido cuestionado por el ITBA y expertos. Sin embargo, el conflicto se centra en la gran diferencia entre la ley argentina y la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un límite de 10 ppb.

NOTAS RELACIONADAS

Iniciativa económica

Kicillof reunió a intendentes aliados y opositores para firmar créditos con el Banco Provincia


Alerta hídrica

Inundaciones: exigen que la Provincia y Nación accionen con un Plan de Emergencia


Elecciones 2027

Tras la experiencia de octubre, legisladores libertarios insisten con la Boleta Única en la Provincia


Participación vecinal

El municipio de Magdalena avanza en el armado de la Comisión de Servicios Rurales


Video indignante

Delante de testigos y a media tarde, motochorros asaltaron a un ciclista y le sacaron hasta la gorra


Bienes para el Municipio

Cascallares y Kicillof firmaron un convenio para equipas con máquinas al municipio de Brown


“Ley de Leyes” 2026

Kicillof quiere apurar la aprobación del Presupuesto y la Impositiva 2026: Diputados convocó a sesionar