La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se prepara para una sesión determinante esta semana, ya que se espera el ingreso formal del Presupuesto 2026. Sin embargo, la agenda legislativa podría verse marcada por un proyecto que cruza transversalmente a varios bloques y complica la negociación del oficialismo: la condonación de las deudas que los 135 municipios mantienen con la Provincia por los llamados Fondo COVID y Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales.
El proyecto, presentado a mediados de año, cuenta con un amplio respaldo, sumando firmas de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), La Cámpora y el PRO. Propone perdonar una deuda municipal acumulada que ronda los $7.900 millones.
La oposición ha posicionado la condonación como una de las condiciones para garantizar los votos necesarios que permitan la aprobación del Presupuesto antes del recambio legislativo de diciembre. Hay que destacar que el Fondo COVID fue un mecanismo de asistencia durante la pandemia, y el Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales se utilizó para ayudar a municipios a pagar sumas no remunerativas a empleados públicos. Muchos distritos, sobre todo los más pequeños, han manifestado su incapacidad para saldar estos compromisos financieros.
La tensión se refleja en la postura de la UCR. El diputado radical Diego Garciarena advirtió: “Si el Presupuesto no contempla la condonación de esas deudas, vamos a tener que tratar el proyecto por separado”. El Ejecutivo provincial, por su parte, ha buscado alternativas. La nueva Ley de Endeudamiento anexa al Presupuesto 2026 plantea la refinanciación y prórroga de los plazos de devolución, pero no la condonación total que exige la oposición. La diferencia es sustancial: la Legislatura presiona por el "borrón y cuenta nueva", mientras el Gobierno ofrece una reestructuración.
Ahora, la necesidad de alcanzar una mayoría especial (61 votos en Diputados y 31 en el Senado) obliga al oficialismo a buscar apoyos por fuera de su bloque, lo que transforma cada demanda opositora en una ficha de negociación clave. Algunos legisladores han deslizado que la condonación de deudas "podría ser una moneda de cambio" en el acuerdo general por el Presupuesto.
Sin embargo, la negociación por la Ley de Leyes no se limita solo a las deudas municipales ya que, por un lado, los radicales exigen que el 8% del endeudamiento total destinado a los municipios sea de libre disponibilidad y no exclusivo para obras.
Por otro lado, voces dentro del propio peronismo, como la intendenta Mayra Mendoza y el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, han manifestado la necesidad de modificaciones al proyecto oficial.
Y finalmente, el PRO y los libertarios meten presión por la designación de cargos pendientes en organismos clave como el Banco Provincia.
Efecto elecciones 2025
Elecciones ejecutivas
Fogueo electoral
Tras la derrota de octubre