El municipio de Zárate se convirtió esta semana en el centro de atención de la gestión pública nacional al oficializar una pólemica medida sin precedentes: la designación de una Inteligencia Artificial (IA) como funcionaria dentro del organigrama estatal.
A través del decreto municipal N.º 532/25, el intendente Marcelo Matzkin nombró al chatbot "ZARA" como titular de la “Dirección General de Atención al Vecino No Humana”. El flamante sistema dependerá de la Subsecretaría de Innovación y Accesibilidad Digital y marca un quiebre en la burocracia tradicional, ya que es la primera vez que una entidad no humana ocupa un cargo jerárquico en la administración pública argentina.
En ese marco, llama la atención que ZARA no será solo un asistente de consultas. Según la normativa, tendrá facultades administrativas reales, como la capacidad de firmar resoluciones y gestionar expedientes. Entre sus tareas operativas, el sistema se encargará de la gestión de trámites, reclamos, solicitudes de turnos y consultas las 24 horas del día. El objetivo, según explicaron desde el Ejecutivo local, es ofrecer “respuestas inmediatas” y simplificar procesos que suelen ser burocráticos.
Ante la inquietud sobre el impacto en el empleo estatal, el intendente Matzkin salió a defenderse de las críticas: “ZARA no reemplaza a los trabajadores municipales, los potencia”. El jefe comunal aseguró que la herramienta permitirá una atención más eficiente y constante "sin comprometer la calidad del servicio".
Desde la administración enfatizaron que la implementación de IA no implica despidos, sino un "fortalecimiento" del empleo público al liberar a los agentes de tareas repetitivas para que puedan abocarse a problemas más complejos.
Según destacaron, esta designación es la punta de lanza de un plan más ambicioso: transformar a Zárate en un hub de inteligencia artificial a nivel nacional. En consonancia con el nombramiento de ZARA, el gobierno local resolvió otorgar una exención tributaria por 15 años a empresas y startups tecnológicas que decidan radicarse en el distrito. El beneficio alcanza no solo al sector del software, sino a cualquier industria cuyo proceso productivo se base principalmente en el uso de IA.
“El municipio reafirma su compromiso con la innovación y la accesibilidad digital, y se consolida como un actor clave en el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y transparentes”, concluyeron desde la gestión local.
Nuevo incremento
Estado parlamentario
Sin licencias
Conferencia de la Unión Industrial Argentina
Para toda la familia
Números rojos