El optimismo reina en La Plata respecto a la aprobación del Presupuesto 2026 que envió el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura, pero la oposición "no kirchnerista" ha puesto un freno de mano. En ese marco, antes de sentarse a negociar las demandas propias, esperan una señal de unidad interna del peronismo, específicamente entre el gobernador y La Cámpora.
De esta manera, este martes será una jornada clave. La comisión de Presupuesto de Diputados se reúne para dictaminar sobre el paquete de leyes que reúne al Presupuesto, la Ley Fiscal, y el pedido de Endeudamiento por USD 3.035 millones.
En este marco, la postura que tome La Cámpora en esa comisión será el termómetro. "O avalan el proyecto tal cual lo envió el gobernador, o habrá muchos días de tensiones", se dice en los pasillos.
Hay que destacar que desde la oposición quieren evitar lo que sucedió en diciembre del año pasado, cuando la negociación fracasó y ellos quedaron como los principales responsables, "cuando en rigor fue el propio peronismo quien llevó la discusión al límite" por sus internas.
Por eso, todo parece indicar que la estrategia es más clara esta vez y esperarán a que el peronismo dirima sus diferencias. Según trascendió, una vez que el oficialismo demuestre un frente unificado, la oposición se mostrará dispuesta a acompañar, siempre y cuando Kicillof ponga sobre la mesa la negociación de cargos.
Hay que destacar que el gobernador ya designó a Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura) y Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown) como sus negociadores políticos, un puente clave con la Legislatura.
La oposición, por su parte, ya tiene su lista de demandas, más allá de algunos elogios "por lo bajo" que circulan hacia los proyectos de Kicillof. Reclaman asientos en organismos de control que históricamente les corresponden como el directorio del Banco Provincia (con mandatos vencidos), el consejo de Educación, la contaduría bonaerense, y empresas del Grupo Provincia.
Mientras tanto, la negociación por las cuatro vacancias en la Suprema Corte quedaría para el año próximo, aunque Kicillof ya dio luz verde al diálogo y puso sobre la mesa el nombre de Santiago Pérez Teruel, asesor general de Gobierno.
Todo indica que el objetivo del oficialismo es aprobar los tres proyectos el 26 de noviembre, dado que el gobernador sabe que la actual conformación de la Legislatura es mucho más dialoguista que la que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Fogueo electoral
Presupuesto 2026
Tras la derrota de octubre