En la conferencia de prensa semanal, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a reclamar una reunión formal con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y denunció que la administración de Javier Milei mantiene a la provincia de Buenos Aires “sin canales de diálogo político y sin los recursos que le corresponden”.
“El Gobierno nacional le debe al pueblo bonaerense casi $13 billones, entre deudas directas, obras abandonadas y obligaciones pendientes por la discontinuidad de programas. Ese es el planteo que queríamos presentar en una reunión formal con el ministro del Interior, Diego Santilli, pero ante la ausencia total de respuesta institucional tomamos la decisión de volver a exponer públicamente la magnitud de este reclamo”, destacó el ministro Bianco.
En ese marco, sumó: “El marco de Acuerdo en materia de comercio e inversión con Estados Unidos es el más desfavorable que la Argentina podría firmar: plantea abrir mercados y eliminar barreras arancelarias en un esquema absolutamente asimétrico, donde Estados Unidos no asume ningún compromiso concreto y nuestro país cede todos los beneficios”.
“Si esto avanza y el Congreso lo aprueba, estaríamos frente al acuerdo comercial más perjudicial de toda la historia argentina. No hay ninguna oportunidad para nuestro país, solo amenazas para el sector productivo industrial y agropecuario nacional”, concluyó.
Por su parte, el ministro Katopodis, comentó: “Aun con casi tres años de asfixia por parte del Gobierno nacional, reafirmamos el compromiso de la Provincia en materia de obra pública. Lo hacemos mientras Javier Milei no solo continúa con la paralización de las ejecuciones sino también con el vaciamiento o la privatización de organismos esenciales como AySA, Vialidad Nacional o el ENHOSA”.
“Las mejores condiciones de vida y las desigualdades se revierten con inversión en infraestructura: si dejan afuera del diálogo a la Provincia, que representa el 40% del país, no hay ninguna Argentina federal posible. La inversión en obra pública en la Provincia para 2026 tiene un presupuesto de $1,4 billones, contempla un total de 1.791 proyectos en ejecución, en contratación o a iniciarse”, sumó.
Plan Hídrico del Gran La Plata
Pavimentación de la Ruta del Cereal
Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca
Plan Hídrico Integral Bahía Blanca y Coronel Rosales
Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado
Ensanche de Autopista Buenos Aires - La Plata
Repavimentación de Autovía 2
Por otro lado, José Arteaga, presidente de AUBASA, resaltó: “Hace 18 meses presentamos 24 intervenciones que resultan de una fuerte planificación, inversión e innovación tecnológica para mejorar los servicios y la atención al usuario: gracias al compromiso de la Provincia, lo estamos cumpliendo. Somos una empresa pública eficiente y sustentable: no solo no paralizamos ninguna obra, sino que estamos asumiendo constantemente nuevos desafíos”.
Intervención en la Autopista La Plata - Buenos Aires
Intervención en el viaducto Avellaneda – Bernal
Cuarto carril ascendente entre CABA y Hudson
Tramo en la Ruta N°2 Dolores - Maipú
Trayecto Vidal - Maipú en Ruta N°2
Pliego de características técnicas del distribuidor City Bell
Viaducto descendente del acceso a CABA a través de Dock Sud.
“Ley de Leyes” 2026
Doble problemática
Fuertes declaraciones
ViBra bonaerense
Interna peronista
Emotiva jornada
Innovación
Escenario caliente