PROVINCIA | 2 MAR 2022

CICLO LECTIVO 2022

"Reencontrarnos": la carta que publicó Kicillof por el inicio de clases

En el comienzo del ciclo lectivo, el gobernador bonaerense publicó una carta dirigida a las familias, maestros y alumnos de las escuelas de la Provincia.




Este miércoles comenzó en la Provincia de Buenos Aires el ciclo lectivo con el 100% de clases presenciales.

En ese marco, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dio la bienvenida a los más de 5,2 millones de estudiantes que transitan la escuela.

En el acto realizado en Punta Indio, el gobernador destacó el trabajo que se realizó entre el personal de salud y docentes que "se sacrificaron", como así también a los estudiantes y las familias "que pusieron el hombro".

También mencionó que se terminaron obras en 3650 escuelas para el inicio del ciclo lectivo 2022. Y estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

"La escuela pública no es un lugar donde se 'cae', es el lugar que levantamos con orgullo todos los días. Hay quienes la atacaron, nosotros vamos a decir que estamos inaugurando un ciclo lectivo de presencialidad total como siempre quisimos. Vamos a defender la escuela pública contra cualquiera que la ataque", señaló.

Qué dice la carta del Gobernador

El gobernador envió una carta abierta a las familias bonaerenses y la comunidad educativa en donde resaltó que "regresa cada maestra y cada maestro con sus estudiantes, vuelven las instituciones, las familias; volvemos a la escuela. Se llena de color y movimiento cada rincón de nuestra Provincia, sus barrios, pueblos y ciudades se transforman al ritmo de la vida escolar".

"Festejamos este día porque crecimos a la sombra de la escuela, de allí venimos y volvemos siempre a ella para pensar una sociedad igualitaria, más justa y democrática. La escuela nos emancipa, confiamos en ella. No hay educación posible si no hay lazos de confianza", manifestó Kicillof.

Luego, señaló que "del tiempo de escuela vienen nuestros grandes recuerdos y muchos de nuestros proyectos de vida. Nuestra vida, y la vida escolar, se vio alterada por casi dos años de una pandemia muy dolorosa. Nada fue igual. No somos los mismos porque hoy no estamos todos y todas".

"No hay escuela segura y cuidada si no están todas y todos en ella, todos los días. Vamos a seguir trabajando para que nadie falte, para que todas y todos digan presente. Creemos firmemente que la educación no es una oportunidad a aprovechar, sino un derecho a ejercer", firmó.

NOTAS RELACIONADAS

Tensiones internas

Efecto reelección indefinida: chispazos y reproches en reunión de bloque de Juntos


Guerra en Ucrania

Desde la Provincia afirmaron que “los conflictos no pueden dirimirse con invasiones”


Apertura de Sesiones

Kicillof abre el 150° Período Legislativo: las claves de su discurso


El escenario político

Una diputada bonaerense dijo que Vidal “puede ser la próxima presidenta”


Armado político

El intendente de Magdalena contó que trabaja para llevar un candidato a gobernador radical


Bitácoras bonaerenses

Kicillof y la Apertura de Sesiones: el “Plan 6x6” y la reelección sobre la mesa


Ciclo lectivo 2022

El gobierno bonaerense confirmó el protocolo para la vuelta a clases