PROVINCIA | 15 MAR 2022

OPINIONES POLíTICAS

Senadora bonaerense cuestionó el trasfondo del Plan 6x6 de Kicillof

Una legisladora de la oposición apuntó a las intenciones del Gobernador y una candidatura para la reelección.




Lorena Mandagarán, senadora provincial de Juntos (Espacio GEN), opinó sobre el discurso del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicilof, durante la Apertura de Sesiones el pasado 2 de marzo, basado principalmente en el llamado Plan 6x6.

“Considero que por ahí estuvo más planteada en una proyección del gobernador en continuar el mandato, estuvo más focalizada ahí, en enunciar su candidatura e incluso dar por hecho ya su gobernación durante 6 años. Él hablaba de un plan 6x6, en referencia a los años anteriores, resaltando lo que no se pudo lograr en función de la pandemia y planteando un plan de acción a 6 años”, dijo en declaraciones al portal Cronos Noticias.

“Creo que, por ahí, no digo que sea inapropiado, pero me parece que lo urgente tiene que estar planteado en el período que le toca gobernar, que son dos años, y después en todo caso ver qué es lo que sucede. E independientemente de que, toda planificación requiere de tiempo, de objetivos a corto, mediano y largo plazo, creo que estuvo más focalizado en resaltar su candidatura de que verdaderamente atender de qué manera se van a resolver los problemas hoy más urgentes”, agregó la senadora bonaerense.

Por otro lado, Mandagarán enumeró cuáles son los problemas más urgentes de la Provincia actualmente, según su postura.

“La educación. Tenemos replantearnos este nuevo inicio de presencialidad, que obviamente lo celebro y me parece que es lo adecuado para educar a través de la presencialidad, solo por la presencialidad en sí misma ni por el contenido, sino por todo lo que esto arroja, como la vinculación de nuestros niños, el acercamiento con el docente en forma más directa”.

“Por ahí la conectividad es una herramienta que ha sido muy válida, que ha permitido en cierta manera no interrumpir el contenido, pero me parece que tiene aún este esta frialdad del “no contacto”, y ahora, de un momento a otro pasar de una modalidad a otra, creo que se sintió en nuestros niños y jóvenes”, agregó la legisladora provincial.

En ese sentido, Mandagarán señaló: “De hecho, la deserción escolar que se dio, tiene que ver también con esta cuestión del poco contacto, de lo que le pasa al otro independientemente si se conecta o no se conecta”.

“La salud creo que también es un tema que tiene que estar en agenda, tiene que haber una recomposición del sistema de salud y un reconocimiento al gran esfuerzo que ha tenido el recurso humano y la posibilidad de la renovación de este recurso humano”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Bitácoras bonaerenses

Kicillof y la Apertura de Sesiones: el “Plan 6x6” y la reelección sobre la mesa


Acto del radicalismo

En La Plata, Abad y Manes encabezaron el Congreso de la UCR bonaerense


Conflicto salarial

Estatales bonaerenses aceptaron el 40% de aumento que les ofreció Kicillof


Proyecciones políticas

La arenga de Alberto Fernández: “El viernes comienza la guerra contra la inflación”


Subida de casos

El gobierno bonaerense confirmó que existe un brote de Gripe A


Debates

“Los intendentes podemos y debemos hacernos cargo de la Seguridad”, lanzó Britos


Visitas al Interior

Insaurralde, Nardini e intendentes recorrieron San Pedro y Baradero