PROVINCIA | 31 MAR 2022

POSICIONAMIENTOS

El titular de Arba apoyó el proyecto oficialista para pagarle al FMI

El funcionario provincial resaltó la iniciativa presentadad en el Senado de la Nación. "Está conceptualmente acertada, es bienvenida y esperemos que prospere", dijo.




El titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba), Cristian Girard, afirmó que "todo recurso que fue evadido se puede y se debe recuperar", al respaldar el proyecto de ley que busca contribuir al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un aporte de emergencia por parte de quienes tienen bienes no declarados en el exterior.

En declaraciones formuladas durante un recorrido por el interior de la provincia, el funcionario consideró que la propuesta parlamentaria presentada por senadores del Frente de Todos (FdT).

"Está conceptualmente acertada, es bienvenida y esperemos que prospere", dijo, según un comunicado del ente recaudador bonaerense.

La iniciativa fue presentada por el bloque de senadores nacionales del FdT, encabezado por José Mayans, y propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con "un aporte especial de emergencia" de las personas que tengan bienes en el exterior "que fueron fugados y no están declarados ante el fisco".

En ese marco, Girard remarcó que hay una tendencia mundial de avanzar en "transparentar el funcionamiento de estos entramados societarios que operan en guaridas fiscales, en plazas off shore".

Luego, rememoró que el acuerdo con el organismo de crédito internacional tomado durante la gestión de Mauricio Macri significó el ingreso al país de 44 mil millones de dólares, y, subrayó, "tuvo como contrapartida una fuga generalizada".

"Dos de cada tres dólares que entraron del FMI, y el endeudamiento externo en el gobierno de Macri, financiaron la fuga. Buena parte fue en blanco, y buena parte no. Se especula que hay unos 240 millones no declarados fuera del sistema financiero o en el exterior, y esos dólares salieron de algún lado", indicó.

En sintonía con lo expresado ayer por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el director ejecutivo de ARBA planteó que "hubo tres procesos de sobreendeudamiento en el país: uno fue en el gobierno militar, otro con el fin de la convertibilidad, y el de Macri".

Agregó que "todos derivaron en un default y en un proceso de fuga, que hace que hoy haya el equivalente a 1 año de riqueza producida por la economía argentina en el exterior, fugado".

Asimismo, el funcionario recaudador criticó la "offshorización" en los Estados y razonó que "desfinancian su fisco".

"Eso hace que los gobiernos tengan que tomar deuda, y que la economía esté más pendiente del riesgo país y la tasa de interés, que de la generación de empleo, de riqueza y de resolver los problemas de la gente, que es lo que debería hacer", concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Polémica

El Senado con sesiones a puertas cerradas: prohibido el ingreso a periodistas y asesores


Políticas en el territorio

Kicillof visitó a Mayra Mendoza y recorrieron obras de infraestructura en Quilmes


Gestión en el territorio

Insaurralde continúa con las recorridas por el Interior: visitó Casares y Pehuajó


Nuevos grupos

La Provincia comienza a vacunar contra la gripe a embarazadas, niños y niñas


Fuerte cruce

Ruiz Malec dijo que Vidal se “dedicó a perseguir trabajadores” durante su gobierno


Peligro en el Talar

Borracho y a los tiros detuvieron a un policía de la Ciudad


Para combatir la inflación

Avanza acuerdo con el FMI: llegarán casi 4 millones de dólares al país