domingo 02 de junio de 2024 - Edición Nº2006

Nación | 23 may 2022

La vista en 2023

Larreta dijo que haría una reforma laboral y previsional si fuera presidente

El Jefe porteño habló sobre las medidas que implementaría a nivel nacional: retenciones y privatización de YPF y Aerolíneas Argentinas entre los principales ejes.


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, si bien no confirmó su candidatura en las próximas elecciones, si adelantó las medidas que llevaría a cabo teniendo el bastón presidencial. Consideró clave “fijar el rumbo” del país y establecer una reforma laboral y previsional, también contó como procedería con las retenciones, y las empresas YPF y Aerolíneas Argentinas.

“Hay que replantear el sistema laboral. Hay gente que trabaja desde su casa, a la noche, horarios más flexibles... Esto requiere cambiar la legislación, así como estamos no se genera trabajo, no hay laburo estable, privado, en la Argentina”, indicó Larreta en Radio Mitre al tiempo que agregó: “Para que el equilibrio fiscal sea sostenible en el tiempo hay que replantear el sistema jubilatorio”.

En esa línea, el mandatario planteó que “tomar un trabajador cuesta una fortuna” y que por eso la necesidad de un sistema impositivo que “promueva el empleo”.

“Nunca hemos sido tan unitarios como ahora, el kirchnerismo concentró mucho poder en el gobierno nacional para tenernos agarrados a todos, hay gobernadores que parecen más delegados del gobierno nacional que una provincia autónoma”, criticó también el Jefe porteño.

Aerolíneas Argentinas e YPF

El referente de Juntos por el Cambio mencionó el rumbo que le daría a las compañías con participación estatal.

En relación a Aerolineas: “Hay que hacer que se vuele más, ojalá vengan muchísimas empresas a volar a la Argentina, ojalá pueda volver esta conexión entre provincias”, dijo Rodríguez Larreta que destacó el trabajo de Mauricio Macri con el impulso de las empresas low-cost en 2019.

Por otro lado, dijo que YPF “debería funcionar como empresa privada” y aclaró: “Puede ser de capitales del Estado, obviamente. Pero tiene que funcionar como empresa privada, es de la única manera que se consiguen inversiones e YPF requiere una inversión enorme porque tiene un rol rector en la política energética, debe tener la mayor eficiencia posible”.

Retenciones, planes sociales e inflación

Rodríguez Larreta hizo alusión a la unidad del bloque y en relación a las retenciones aseguró: “No hay que aumentar las retenciones, no les vamos a dar el apoyo. Me preocupa que el Gobierno tenga esa iniciativa, pero para eso tenemos división de poderes”.

“Es importante la unidad de Juntos por el Cambio: no se aumentan impuestos gracias a esa unidad, no pudieron sacar leyes sobre las instituciones gracias a esa unidad”, sostuvo.

Vinculado a la inflación, el Jefe porteño indicó que se trata de “un tema complejo” y dijo que “no hay un slogan” que plasme una fórmula para bajar ese indicador. Pero hizo énfasis en generar previsibilidad con un plan económico “integral y sostenido en el tiempo”.

Con la premisa de que el próximo gobierno deberá sentar las bases para los próximos 20 años, Rodríguez Larreta aseveró que otro punto importante para el Ejecutivo será eliminar la intermediación en el otorgamiento de los programas sociales.

“Hay que terminar con la intermediación, terminar con las organizaciones. Si alguien dice que va a terminar con los planes sociales no es serio, con 40% de pobreza. Pero no puede ser que una organización defina si necesitás o no un plan”, expresó el mandatario contra las agrupaciones sociales solicitando que se hagan cumplir las condiciones que tiene cada prestación del Estado.

Además, consideró que debería derogarse la ley actual de alquileres al justificar que “están mal” tanto inquilinos, como propietarios.

La seguridad, fue otro eje en el cual Larreta se detuvo, y en ese marco, destacó el plan aplicado en la Capital y pidió mayor “decisión política” del Gobierno nacional y provincial para ir contra la delincuencia y el narcotráfico.

“Los candidatos de Juntos por el Cambio los va a elegir la gente, falta un año para el cierre de listas. Mi obsesión es con la Ciudad porque es mi responsabilidad, pero también tengo una obsesión similar con tener un plan para sacar la Argentina adelante, no hay soluciones mágicas, pero podemos salir adelante con un plan y sostenerlo tiempo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias