viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Provincia | 1 jun 2022

Preocupación en la Asociación

Por “desgaste laboral”, Cicop pidió otra audiencia con Salud y Trabajo

El gremio de profesionales de la salud pública elevó nuevamente sus reclamos y exige respuestas al gobierno de Kicillof.


La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), solicitó reunirse con los Ministerios de Trabajo y Salud bonaerenses, para discutir soluciones en el marco de los reclamos que viene llevando adelante por, Desgaste Laboral, las Leyes de excepción, la falta de reconocimiento de los profesionales y aportes, entre otros.

"Las y los profesionales de la salud venimos reclamando insistentemente por la aplicación del Desgaste Laboral. Desde que comenzó la pandemia se incrementó exponencialmente la sobrecarga laboral de nuestro sector, y como consecuencia el desgaste que padecemos quienes desempeñamos nuestro trabajo en los efectores públicos de salud”, señalaron a través de un comunicado.

“Resulta indispensable que el estado provincial de respuestas a una problemática que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras que vienen aportando un 16% de su salario al IPS sin que eso resulte en ningún beneficio a la hora de computar la antigüedad, los años de aportes ni el monto de las jubilaciones", indicaron.

Por otro lado, destacaron que "desde nuestra organización gremial mantenemos el estado de alerta y vemos con profunda preocupación que en el marco del nuevo acuerdo con el FMI se vuelvan a escuchar propuestas desde distintos sectores políticos de una reforma previsional que atentaría contra derechos adquiridos por los trabajadores luego de largos años de lucha".

"Otro de los reclamos que venimos realizando tiene que ver con el reconocimiento de más de 2.000 licenciados en enfermería y profesionales de distintas disciplinas que aún permanecen encuadrados en la Ley 10.430 (trabajadores del estado bonaerense). Hemos dado un paso muy importante con la firma de un proyecto de ley durante la última paritaria, pero es necesario que el poder ejecutivo provincial cumpla con enviarlo a le Legislatura bonaerense para su tratamiento (para enmarcarlos en la Ley provincial 10.471 de la Carrera Profesional Hospitalaria a la que pertenecemos)", sostuvieron.

Por último, anticiparon: "Mantenemos el estado de alerta frente al atraso salarial que mantienen numerosos municipios que aún no han reabierto las negociaciones o han propuesto montos por debajo del proceso inflacionario”.

Y agregaron: “Activar las cláusulas de revisión y mantener abiertas las paritarias es indispensable para proteger nuestros salarios en el contexto actual y garantizar que un eventual crecimiento de la economía durante este 2022 se refleje en una recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias