lunes 10 de junio de 2024 - Edición Nº2014

Provincia | 9 jun 2022

Panorama legislativo

La UCR: el comodín de Kicillof para avanzar con la reforma jubilatoria del Bapro

El Gobernador bonaerense busca que la ley se “apruebe lo antes posible” mientras en Diputados aceleran el paso en las Comisiones.


La reforma jubilatoria de los trabajadores del Banco Provincia, es uno de los temas centrales de la política bonaerense en esta parte del año, que data desde 2021 cuando, a partir de reclamos de La Bancaria, se empezó a discutir en la Legislatura bonaerense la Ley 15.008 aprobada en 2017 bajo iniciativa de María Eugenia Vidal que reformó el sistema jubilatorio de los trabajadores.

“Lo más antes posible”, dijo Axel Kicillof en relación al avance sobre esta medida que primero buscó derogar y prometió al titular de La Bancaria y diputado nacional, Sergio Palazzo. Tras el resultado de las elecciones legislativas y la distribución de fuerzas en el reparto de bancas en junio pasado, produjo que el tratamiento duerma en la Cámara de Diputados.

Este año, el oficialismo bonaerense volvió a la carga, la idea fue generar un “proyecto alternativo” que apele a generar consensos con Juntos y así cambiar la idea de derogar la ley por realizar modificaciones estructurales. Las conversaciones iban avanzadas hasta que Mauricio Macri bajó la orden a la tropa bonaerense del PRO de mantener una postura más dura con Kicillof y no votar la reforma jubilatoria. El efecto fue la caída de las negociaciones y la renuncia del intendente de Lanús, Néstor Grindetti a su rol de interlocutor por el partido amarrillo.

Con ese marco adverso, se optó por reavivar en las Comisiones de Diputados el tratamiento legislativo del texto enviado por Kicillof. El primer paso se dio el 31 de mayo, cuando la Comisión de Previsión y Seguridad Social logró dar despacho al texto, con varias modificaciones realizadas.

Dato no menor, la votación en esa Comisión mostró un voto dividido entre los principales socios de Juntos. La diputada del PRO, Johanna Panebianco votó en contra de ese texto, pero sus colegas, Melisa Greco y Vanesa Zuccari de la UCR se abstuvieron.

La movida no pasó desapercibida, se sabe que Panebianco, diputada que responde a María Eugenia Vidal, sigue la orden de no apoyar una derogación o modificación profunda de la ley. En general esa la línea que va mantener los diputados vidalistas, no así, se puede decir con seguridad los que responden a otros referentes del PRO.

La UCR con el rumbo legislativo a su poder

Para llegar al recinto, el proyecto tiene que ser tratado en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por Susana González; Legislación General, presidida por Rubén Eslaiman y, Presupuesto y Hacienda, presidida por Juan Pablo De Jesús. Todas ellas,  presididas por diputados del Frente de Todos y con mayoría en su composición.

Según publicó el portal de noticias Cronos, esta tarde Asuntos Constitucionales aprobaría el texto y el oficialismo piensa –la semana que viene- hacer un tratamiento conjunto del proyecto en Legislación General y Presupuesto, para así llevar el proyecto antes de fin de mes al recinto para su votación.

En los análisis y charlas que hace el oficialismo en medio de las negociaciones, apuestan a que el radicalismo oficie como la plataforma para aprobar la reforma.

Por un lado, el permitir el quórum para el tratamiento del texto y, por el otro, la abstención en la votación, que permita que el Frente de Todos y aliados puedan aprobar la reforma.

La jugada parte de abrirle el paso a la UCR para ocupar uno de los tres lugares vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y como un plus tener el poder para designar las otras dos sillas que faltan. En la actualidad, el máximo tribunal funciona con cuatro de los siete integrantes.

En sus planes, el oficialismo pretende aprovechar la brecha que hay en estos días entre la UCR y el PRO, para poder tener la ley aprobada. No es un dato menor el rol de Palazzo, de origen radical, pero convertido en un ferviente kirchnerista, que no ha perdido los contactos e influencias con los correligionarios.

En relación a ello y para finalizar, el portal de noticias Cronos publicó que seccionales de La Bancaria, sobre todo en el Interior bonaerense, alistan una “campaña de visibilización” (alguno dirá con razón escraches), para mostrar quiénes son los legisladores que se oponen a la reforma jubilatoria del Bapro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias