lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

CABA | 23 ago 2022

Emblemas porteños

Se alistan los festejos fundacionales de los barrios porteños de La Boca y San Nicolás

CABA celebrará el aniversario de los dos barrios más emblemáticos de la ciudad, con una amplia propuesta turística y cultural.


El 23 de agosto se cumple el aniversario de La Boca y San Nicolás, dos de los barrios que mayor afluencia de turistas reporta en la Ciudad de Buenos Aires. Según información obtenida por el Observatorio de Datos del Entur correspondientes a las vacaciones de invierno, se registró que durante los fines de semana de julio, el 55% de los turistas que visitaron la Ciudad se concentraron en La Boca

La Bombonera'', uno de los más famosos atractivos de este barrio, fue el lugar más visitado por los turistas nacionales los cuales provinieron mayormente de Santa Fe y Entre Ríos.

Por su parte, San Nicolás fue visitado por el 56% de los turistas internacionales, principalmente en las zonas gastronómicas y turísticas. 

Desde el Ente de Turismo de la Ciudad, se desarrollaron circuitos turísticos que el visitante puede realizar de manera autoguiada o con un guía de turismo oficial autorizado.

Circuito 1, San Nicolás 

Circuito 2, San Nicolás 

Circuito La Boca

La Boca festeja su 152° aniversario. 

El origen de la celebración fue la ley 944 sancionada por la Legislatura porteña en 2002, que estableció al 23 de agosto de cada año como el "Día del barrio de La Boca" en conmemoración a la creación del Juzgado de Paz de La Boca del Riachuelo, el 23 de agosto de 1870. Ubicado en la Comuna 4, el barrio está en el límite sudeste de Buenos Aires y su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.

El barrio se destaca por su arquitectura, sus colores atractivos. Caminito, los conventillos, los museos y la pasión futbolera que caracteriza al barrio, son motivos por los que los vecinos de la Ciudad y turistas, lo visitan.

Uno de los paseos más emblemáticos y fotografiados de la Ciudad, es Caminito. Con sus conventillos y sus colores, es un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud, allí se encuentra la “Feria de Artistas Plásticos de Caminito” donde artistas contemporáneos de destacada trayectoria, exponen y venden sus obras inspiradas en el colorido de su entorno y el tango.

Cabe mencionar que este año la Ciudad restauró Caminito y por primera vez desde su apertura en 1959, sus construcciones lucen una distribución cromática que responde con fidelidad a su versión original, la que ideó el artista argentino Benito Quinquela Martín.

Otro de los atractivos del sector es la Usina del Arte,  que funciona en el edificio de la antigua usina que generaba electricidad desde el año 1916. El edificio es patrimonio histórico de la Ciudad y es una gran obra de infraestructura que fue recuperada y puesta en valor por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2012. Hoy en día, es un centro cultural multidisciplinario y dispone de espacios para la realización de espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones.

Museo Quinquela Martín, un museo que el artista boquense donó al barrio con la intención de crear un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario, cuenta con la más amplia colección de óleos del pintor argentino Benito Quinquela Martín. También se pueden visitar las obras de las corrientes figurativas del arte argentino desde fines del siglo XIX y de artistas boquenses.

La Ciudad de Buenos Aires ofrece una gran cantidad de estadios y en el barrio de la Boca, se encuentra uno de los más famosos del mundo, La Bombonera, donde su campo de juego y su museo, invitan al visitante a vivir la pasión boquense, es uno de los atractivos más concurridos en la Ciudad. Además, su museo ofrece visitas guiadas para recorrer sus túneles y vestuarios.

En el área, también se encuentra Colón Fábrica, un museo que invita a sus visitantes a conocer aquellas creaciones que el Teatro Colón utiliza en sus puestas en escena. El museo ofrece visitas guiadas donde se recorren las escenografías, vestuarios y efectos que forman parte de la producción del teatro.

Aniversario 210 de San Nicolás

El barrio porteño, debe su nombre a la capilla fundada en 1773 por Domingo de Acasusso, en la esquina de las actuales Carlos Pellegrini y Corrientes, donde hoy se encuentra el Obelisco y donde, el 23 de agosto de 1812, se izó por primera vez en Buenos Aires la bandera argentina. 

San Nicolás, es un barrio conocido por albergar al microcentro porteño y al mayor emblema de la Ciudad, el Obelisco

En el barrio destaca la Calle Corrientes, peatonal por las noches y testigo de la época de oro del tango, Por su vida nocturna, se la conoce como “la calle que nunca duerme” y esto se debe a que, principalmente entre la calle Esmeralda y la Av. Callao, hay una gran concentración de librerías, teatros, pizzerías y bares, algunos considerados “Notables”

El Teatro Colón, es considerado uno de los teatros líricos más importantes del mundo. En el año 2008, el Gobierno de la Ciudad inició una restauración en profundidad, con el objetivo de recuperar su esplendor y dotarlo de los más importantes adelantos tecnológicos.

También se encuentra la Galería Güemes, es un tesoro de época para conocer mientras se recorre el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Un pasaje peatonal de más de 100 metros de extensión, que une las calles Florida y San Martín con un gran valor cultural e histórico en el que se destaca su mítico mirador que reabrió al público en el año 2013.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias