miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº2016

En Off | 19 sep 2022

Escenario bonaerense

Con la reforma del Bapro y el presupuesto 2023, la Legislatura encara la última recta del año

Con la conmoción por el atentado a Cristina Kirchner aún vigente, y la presión del cierre del año, en los recintos aún siguen en veremos el tratamiento de algunas leyes que han sido pateadas constantemente.


La Legislatura bonaerense se prepara para cerrar el año e intentará tratar algunos temas que no han podido cerrarse por la falta de acuerdos entre el oficialismo y la oposición; una de ellas es la Reforma del Bapro impulsada por el gobierno de Axel Kicillof es esperada por el arco sindical bancario, ya que su aprobación fue un compromiso que el mandatario provincial asumió con la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo.

El frenético debate en comisiones durante mayo y junio con cuatro dictámenes favorables, hacía presumir que la discusión en el recinto sería un hecho. Sin embargo, la posición a partir del rechazo conjunto del PRO y la UCR, frustró la iniciativa del Frente de Todos.

Con los meses contados para finalizar el año y con las fuertes internas dentro de la oposición, el oficialismo ha tomado ciertas ventajas, y ha empezado a leer algunos movimientos recientes en Juntos como el momento propicio para una eventual búsqueda de consensos y avanzar en la discusión.

La oposición ha tenido unas semanas muy movidas dentro de sus filas, el PRO por su parte inició una precipitada danza de nombres para la carrera por la Gobernación bonaerense. El radicalismo en cambio, se maneja con mayor cautela y se han mostrado más unidos, al mismo tiempo que dieron muestras de acercamiento al peronismo que sorprendieron a propios y ajenos.

Los acercamientos se dieron en el marco del repudio al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner. En ese sentido, la presencia de dos intendentes radicales en la misa “por la paz y la fraternidad” en Luján, donde asistió la plana mayor del Gobierno, llamó mucho la atención y despertó las críticas del macrismo no tardaron en llegar.

“El camino del radicalismo y el legado que tenemos es el de apertura, de diálogo, de mejorar la institucionalidad”, fue la explicación del jefe comunal de General Viamonte, Franco Flexas, para justificar su participación en la ceremonia religiosa. Junto a él asistió el mandamás de General Lamadrid, Martín Randazzo.

Otro movimiento fue la presencia del diputado provincial y titular del radicalismo de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, en el homenaje por los 100 años del nacimiento del exgobernador Antonio Cafiero, llevado a cabo en la sede del PJ nacional.

“Estoy convencido que el diálogo debe ser franco y darse de forma institucional. El diálogo no debe rehusarse nunca. Cuando no hay diálogo, hay violencia. Los argentinos están transitando momentos muy difíciles para que la política tenga desencuentros”, señaló Abad al término del encuentro.

Sin embargo cabe resaltar que una implosión en la alianza opositora esta muy complicada, especialmente con el venidero año electoral a la vuelta de la esquina, y el devenir de una hipotética suspensión de las PASO.

Por otro lado, otro de los temas que asoma en la Legislatura, es la discusión del Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva, coyuntura que promete largas y frenéticas negociaciones en los meses venideros. El debate de la “ley de leyes” será el plato fuerte de un fin de año eclipsado por la escena mundialista.

Mientras se conocen los primeros lineamientos del presupuesto nacional, el reiterado reclamo de los intendentes por los fondos para obras y seguridad licuados por la inflación récord, prometen semanas de toma y daca en la rosca política bonaerense.

Será en este contexto cúlmine donde también podría definirse la suerte de Reforma del Bapro. que tiene un tratamiento incierto y pronóstico reservado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias