domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

CABA | 17 nov 2022

Duros cuestionamientos

“La Argentina necesita menos planes y más trabajo”, lanzó Larreta

Durante la apertura de la calle Palpa en el Barrio Playón de Chacarita, el jefe de Gobierno porteño remarcó que quiere “una Argentina que esté decidida a dar la batalla contra la pobreza estructural en serio y sin parches”.


Esta mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que el programa Ciudadanía Porteña, con el que se asisten a 42 mil hogares de la ciudad, no podrá ser combinado con otros planes y programas de ninguna jurisdicción que apunten al mismo fin.

“Estamos abriendo mucho más que una calle, lo que estamos abriendo son oportunidades. La integración no se trata solo de apilar ladrillos o construir viviendas. Se trata de romper la pobreza estructural con medidas que ayuden a las familias a salir adelante con trabajo” resaltó Larreta. Cabe destacar que la obra permite mejorar la conectividad, ampliar la red de servicios básicos y otorgarles una dirección formal a los vecinos del barrio, en el que viven 4.000 personas.

Larreta afirmó que el Gobierno Nacional sigue “insistiendo en profundizar el modelo del asistencialismo crónico que, lejos de promover el trabajo, lo destruye” y puso en jaque la resolución de la ANSES que permite que una persona pueda combinar planes sociales similares y cobrar más. “Esto está mal. La Argentina necesita menos planes y más trabajo”, criticó.

Con la compañía del jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore; y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, Horacio Rodriguez Larreta, afirmó que “en función de nuestra autonomía, vamos a reglamentar que el programa Ciudadanía Porteña no pueda ser combinado con otros planes y programas de ninguna jurisdicción que apunten al mismo fin”.

Además, el jefe de Gobierno aseguró que los planes sociales tienen que ser directos desde el Estado a la persona, sin la presencia de un intermediario, temporales y condicionados a una contraprestación. Y señaló que “el asistencialismo que genera dependencia no va más. Yo quiero una Argentina que impulse los proyectos de vida, que crea en el trabajo como motor del progreso y que esté decidida a dar la batalla contra la pobreza estructural en serio, a fondo y sin parches”.

Por último, afirmó que: “Es responsabilidad de nuestra generación construir esa Argentina. Los de la generación del 23 tenemos que ser los que nos animemos a dar vuelta la historia construyendo una patria productiva de trabajo y de esfuerzo. Ese es el camino para sacar a la Argentina adelante. Y estoy convencido de que juntos lo vamos a lograr”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias