domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nación | 16 ago 2023

En la mira

Lejos de Massa y Grabois: la lupa sobre el corte de boleta de los intendentes peronistas

Los resultados de las PASO dejaron un amplio margen de corte de boleta en Unión por la Patria, con la pérdida de 230 mil votos vitales.


A partir del contundente resultado a favor de Javier Milei el pasado domingo, la incógnita sobre la pérdida de apoyo hacia los candidatos presidenciales de Unión por la Patria reflota en el mismo fenómeno que irrumpió en 2009: el corte de boleta a favor de los intendentes, pero alejado de los referentes para la presidencia.

Esta es una estrategia que suelen utilizar los intendentes para lograr el voto de los vecinos que tienen distintas preferencias en otras categorías, de modo de a veces llegar al “voto collage”.

Según los datos del recuento provisorio, sólo en la primera y en la tercera sección (las dos del Conurbano), Unión por la Patria dejó ir unos 230 mil votos en el tramo presidencial.

Primera sección

En Navarro el corte de boleta fue récord. Entre los dos precandidatos a intendente -Facundo Diz y Gastón Tieri- lograron casi cinco mil votos, pero el tramo presidencial no llegó ni a la mitad de esa cifra. Sergio Massa y Juan Grabois, juntos alcanzaron los 2.142. Esto también perjudicó a Axel Kicillof, que perdió 1.500 votos en el camino.

En el caso de Luján y Mercedes, reportaron un corte de más de 35 puntos en la categoría presidencial, mientras que son gobernados por intendentes de La Cámpora que buscan su reelección.

En el primero, a cargo de Leo Boto, hubo casi 13 mil boletas cortadas. La categoría intendente logró 31 mil y la categoría presidente apenas 18 mil. En el segundo, gobernado por Juan Ustarroz, primo de Wado de Pedro, se perdió uno de cada tres votos a presidente.

En el Conurbano sur

En la Tercera, Nicolás Mantegazza de San Vicente se coronó como el campeón del corte: su boleta se contó 25 mil veces, pero la de Massa menos de la mitad. Si se suman los votos de Juan Grabois, son menos de 17 mil y el corte se va a casi 30 puntos en términos de porcentaje.

En Ezeiza, Gastón Granados se perfiló como el candidato más votado a nivel municipal, con más de 45 mil sufragios. A Massa y a Grabois no les fue tan bien, aunque los 33 mil votos logrados le permitieron a Unión por la Patria ser el espacio ganador en la categoría presidencial.

Finalmente, Ensenada. Mario Secco se mostró multicampeón en la búsqueda de su quinta reelección y se quedó con casi 6 de cada 10 votos que había en juego. Por su parte, el tándem Massa-Grabois quedó en 48 por ciento y Axel Kicillof superó el 51.

También hay pocos casos en los que el corte de boleta jugó al revés: A Andrés Watson lo cortó el 3 por ciento de los vecinos de Florencio Varela; a Mario Ishii, casi el 6; a Fabián Cagliardi, en Berisso, el 11.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias