domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Municipios | 5 mar 2024

Palos a la herencia

Alak encabezó la Apertura de Sesiones: “Ñoquis” de la gestión Garro, deudas y nuevas obras

En el marco de las sesiones ordinarias, el alcalde de la capital provincial llevó a cabo un discurso en el que repasó el estado de situación del municipio y marcó los puntos que van a protagonizar los próximos cuatro años de gestión. 


El intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, inauguró el 81° período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un discurso en el que apuntó a los últimos ocho años de gestión y manifestó su deseo de “rejerarquizar la capital bonaerense”.

“Al momento de asumir, nos encontramos con una administración municipal en estado de quiebre financiero y operativo, con una excesiva planta de personal y trabajadores muy mal pagos; un alto nivel de endeudamiento; edificios públicos con graves problemas de infraestructura, algunos en estado crítico; y el 40 % de las maquinarias pesadas de obra deterioradas y fuera de uso”, explicó al principio.

En ese sentido, el jefe comunal puso sobre la mesa el conflicto de la planta municipal, donde 6.123 personas designadas en el Municipio carecían del legajo correspondiente. “El nivel de ausentismo en enero y febrero fue del 56% y las licencias médicas representaban el 20% de la planta total. El incremento de la planta de personal y la falta de control de asistencia fue en desmedro de los trabajadores municipales que cumplen sus tareas y provocó una caída importante del salario real”, detalló Alak.

Por lo tanto, el alcalde anunció un aumento del 30% a los sueldos y apuntó: “En esta gestión municipal, hay que venir a trabajar todos los días y cumplir las horas de trabajo. Para esta administración hay una sola clase de personas: las que trabajan. De esta manera, respetamos el correcto destino de los tributos que pagan los contribuyentes”.

Además, Alak expuso una deuda total de 17.595 millones de pesos, que actualizada al mes de diciembre del 2023, asciende a 21.025 millones de pesos y aseveró: “El alto endeudamiento que alcanza el 31% del presupuesto 2023, 34 obras iniciadas y paralizadas y más del 40% de retroexcavadoras, tractores y camiones fuera de servicio, han generado un quiebre financiero y operativo del Municipio”.

Con este panorama, el jefe comunal destacó el trabajo conjunto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció 50 obras públicas prioritarias; la reconstrucción del espacio público, conductos hidráulicos, centros de captación de la mano de ABSA para incrementar el caudal del agua, la puesta en valor de edificios patrimoniales, el desarrollo de la producción agraria local.

Además, Alak puntualizó en la seguridad con la compra de 100 patrulleros, el Plan Único e Integral de Seguridad, la ampliación de cámaras; en el transporte con la renovación de cruces de semáforos y repavimentación de calles; en la educación con la mejora de la infraestructura escolar en los barrios; en la salud con la reparación de 10 centros; en la vivienda con la entrega de 2.500 escrituras sociales; de integración social con la implementación de la Ley Micaela.

Por último, Alak subrayó el trabajo junto a los intendentes vecinos, Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso) y expresó: “En definitiva, la ciudad necesita recrear nuevos sueños y utopías, levantar la autoestima colectiva, tener un plan de desarrollo para el progreso social y tener fe en el futuro. Lo convoco a trabajar juntos, sin distinciones ideológicas ni partidarias, privilegiando el diálogo y el espíritu de unidad nacional que surge de nuestra Constitución”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias