domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nación | 29 abr 2024

Acto en Quilmes

Qué dejó la aparición de Cristina: el “anarcocolonialismo” de Milei y la interna peronista

La ex mandataria pidió a los diferentes sectores de Unión por la Patria terminar con las “pelotudeces” y no ir a la TV a “putear a un compañero”. A su vez, tomó partido en la interna para pararse junto a su hijo, Máximo Kirchner.


La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió al ojo público y se expresó, no solo respecto al gobierno de Javier Milei sino que, como era de esperarse, envió un mensaje directo al interior del peronismo en guerra, les ordenó bajar las armas y dejarse de “pelotudeces”. Sin embargo, la sangre tira, y la “jefa” se ubicó a un lado de la grieta, el de La Cámpora, la agrupación que lidera su hijo Máximo Kirchner.

El sábado Cristina fue recibida por la intendenta Mayra Mendoza, una de las intendentas más importantes del camporismo. Allí se tomaron dos fotos, una junto al monumento a Néstor Kirchner rescatado del CCK, y otra al cierre del acto.

Cabe destacar que Cristina hizo subir al escenario externo a Wado De Pedro y a su hijo Máximo. Nadie más, solo La Cámpora. Por otro lado, las tribunas también se vieron colmadas por militantes de La Cámpora, y tres banderas gigantes; una de Néstor, una de Cristina y al fondo en las gradas ocupadas por la militancia de Quilmes, una con la leyenda “Nada sin Cristina”.

En los 70 minutos que habló, la exvicepresidenta no nombró al gobernador Axel Kicillof, que llegó sobre la hora tras participar del acto organizado en Avellaneda por el intendente Jorge Ferraresi y que había estado en Ensenada, el distrito comandado por Mario Secco, hasta donde llegaron sindicalistas, miembros del gabinete bonaerense, jefes comunales y otra dirigencia.

Por otra parte, Cristina tampoco mencionó a la provincia de Buenos Aires, territorio siempre presente en sus alocuciones, lugar donde el voto kirchnerista pega más.

Sin embargo, la oradora sí mencionó al jefe comunal de Avellaneda, quien es de los más críticos al presidente del PJ bonaerense. Pero, en la ocasión, solo le agradeció en forma personal y en nombre de sus hijos por la inauguración del CCK en Isla Maciel.

"Me decidí a venir luego de escuchar al presidente Javier Milei sobre el inútil sacrificio del pueblo argentino", aseguró. "Siento que estamos en el juego de la oca y que volvimos al punto de partida. Escuchar al Presidente decir que tiene superávit fiscal después de haber parado la obra pública, no haber pagado a las universidades, no pagar nada, no es así, es como si uno en su casa deja de pagar servicios, a la empleada doméstica y le queda plata, pero no hermano no es superávit", enfatizó, y aseguró que “creer que en Argentina el problema es el déficit fiscal, es no entender el mundo”.

A su vez, remarcó: "Qué es el anarcocapitalismo y la pista la dio el Presidente el lunes pasado, él dijo que la recuperación y el crecimiento va a venir de cuatro sectores: petróleo, gas, minería y el campo". "Un sector que tiene crecimiento, pero tal como está planteado en nuestro país habla de un plan extractivista, es decir, llevarse todos los recursos naturales o sea pre capitalista, me hace acordar a la Argentina del Virreinato del Río de La Plata, más que anarcocapitalismo se parece a anarcocolonialismo y en eso no estamos de acuerdo", apuntó la ex vicepresidenta.

Por otro lado, sin dudas, Cristina buscó dejar en claro que sigue siendo la jefa del movimiento y que trabaja con su hijo y la agrupación que este lidera, parte de una generación que creció con los Kirchner en el poder.

A su vez, se puso por encima de la interna y llamó a bajar el nivel de agresividad. “No podemos ir al canal de televisión a putear a un compañero”, disparó y retomó aquel pedido a la dirigencia para que agarrara el bastón de mando: “El bastón de mariscal no era para dárselo en la cabeza a otro compañero, era para salir a la calle para explicarle a la sociedad”.

En ese sentido pidió dejarse de “pelotudeces”, y destacó: “Quiero pedirle a todos los dirigentes, militantes, vecinos, ciudadanos, hay que estudiar, hay que salir a discutir estas cosas, no pelotudeces, están discutiendo para ver cómo cambian la vida de los dirigentes, hay que comenzar a trabajar y discutir para cambiar la vida de la gente, necesitamos generar sentido común e información”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias