sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Legislatura | 21 may 2024

En la Legislatura

Con oposición en contra: avanza un proyecto de Kicillof sobre empresas estatales de salud

Se trata del proyecto que busca cambiar el sistema de emergencias en la región bonaerense que presentó el gobernador y que defendió el ministro Nicolás Kreplak hace pocos días frente a los diputados.


La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio el visto bueno al proyecto de Axel Kicillof con el que busca cambiar el sistema de emergencias en la región bonaerense. Sin embargo, se llevó el dictamen de minoría del PRO, de la UCR y la Izquierda, que no acompañaron.

Aun así, los votos no fueron un impedimento para el oficialismo, que obtuvo la mayoría gracias al bloque libertario dialoguista, dado que los integrantes no se presentaron a la comisión.

La semana pasada, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, pasó por la Legislatura bonaerense para defender los proyectos de transformación del sistema sanitario en el marco del plan quinquenal de gestión.

"Los proyectos buscan mejorar la eficiencia del Estado y, sobre todo, el financiamiento. Los intendentes comprenden la necesidad de los proyectos, hubo consensos en muchas cosas que pudimos hablar con casi todos los municipios. Hay una comprensión de que este no es un proyecto para el Gobierno de la Provincia, sino para el pueblo", había destacado Kreplak.

A su vez, remarcó que "en el caso del sistema de emergencias, van a usar los recursos que ya están, solo que ahora no tiene capacidad de recupero".

Este mediodía en la comisión, las legisladoras del PRO y de la UCR firmaron un dictamen de minoría en contra de la propuesta, al tiempo que la Izquierda hizo lo propio. "Nuestro bloque propuso seguir discutiendo el tema con los protagonistas: trabajadores de la salud. Ante la negativa de UxP, presentamos un dictamen por minoría, defendiendo el financiamiento 100% estatal del SAME y el SIES, destinando más presupuesto e inversión", señaló la diputada del PTS, Laura Cano.

Cabe destacar que los intendentes tienen control sobre sus ambulancias a través del SAME, pero en caso de tener que hacer traslados de un municipio a otro o entre hospitales, la responsabilidad ya entra bajo la órbita provincial a través del SIES.

La idea de Kicillof y de Kreplak es poder darle un marco de coordinación y, además, poder tener un recupero de los costos. En definitiva, que el sistema sea rentable. El oficialismo apela a recordar el impacto que tuvo en las comunas, en especial las del interior, la política sanitaria del gobierno de María Eugenia Vidal.

En ese sentido, se refieren a la época en que la exgobernadora obtuvo un crédito a través del BID y reforzó el sistema de ambulancias. La entrega se hizo a los intendentes que adhirieron, en tanto que la provincia aportaba el 75% de los gastos el primer año; el 50% el segundo; el 25% el tercero y finalmente, 0 por ciento.

Sin embargo, eso le presentó un problema a los intendentes, ya que se encontraron con un refuerzo de su planta municipal en cuanto al personal, pero con menos ambulancias, dado que se fueron rompiendo o quedado viejas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias