domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 7 abr 2022

En la última sesión

Abad destacó la votación a favor de la Ley de Economía del Conocimiento

El referente de la UCR-Juntos se refirió a la media sanción obtenida en la última sesión de la Cámara de Diputados.


El jefe del Bloque de Diputados de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, habló sobre el triunfo que tuvo lugar este miércoles en la cámara de diputados, luego de una sesión extraordinaria, la Ley de Economía del Conocimiento la cual otorga beneficios fiscales y apunta al crecimiento tecnológico.

“Se hizo un trabajo legislativo muy profundo y serio, porque es un tema de especial relevancia, dado que la economía del conocimiento está revolucionando las economías del mundo, y por eso esta ley es un paso hacia una estrategia de desarrollo para la Provincia”, aseguró.

La ley en cuestión, que se adhiere a la que rige a nivel nacional, incluye adaptaciones y agregados para su aplicación en territorio bonaerense como: el establecimiento de pisos mínimos de exenciones de IIBB, que la inscripción en el Registro Nacional sirva para la inscripción en el Registro Provincial y la incorporación del fomento y promoción de los parques o distritos tecnológicos, que no figuraban en la Ley nacional.

En ese sentido destacó “Es mirar estratégicamente al futuro” Y agregó: “Creamos un fondo provincial para la promoción de la economía del conocimiento. Creemos que es central que haya beneficios especiales para polos y parques tecnológicos que implementen innovaciones tecnológicas o educativas, desarrollen líneas sustentables o incorporen políticas de género e inclusión”.

Hay que señalar que este sector genera 75.000 puestos de trabajo en toda la Provincia 42 mil en Gran Buenos Aires y 33 mil en el interior en ciudades como San Nicolás, Tandil, Trenque Lauquen y Mar del Plata (en donde 55.000 estudiantes están relacionados con la economía de conocimiento).

“Dimos un paso necesario si queremos involucrar a la Provincia en una senda de desarrollo, con un planteo estratégico y que mira al largo plazo. El motor económico del país debe estar a la altura de los desafíos que nos propone el mundo, y si no actuamos con inteligencia y velocidad las oportunidades pasarán de largo, y no sería la primera vez. Por eso, el Senado debe convertir en ley este proyecto que impulsamos desde Diputados”, concluyó el legislador de la UCR-Juntos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias