PROVINCIA | 16 MAY 2022

SISTEMA DE SALUD

Cicop exige aumento salarial y reclama a Provincia por “desgaste laboral”

El Sindicato de profesionales de la salud bonaerense se dirigió al Gobernador y a los intendentes municipales para que se implementen las medidas acordadas en 2015.




La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) presidida por Pablo Maciel, exigió nuevamente al Gobierno bonaerense a través de un comunicado, la implementación de las medidas vigentes desde 2015 sobre el "desgaste laboral " y a los municipios por el "pase a planta de las y los precarizados" y la "homologación del reciente aumento provincial".

"A nivel provincial, continuamos reclamando la aplicación del desgaste laboral", expresaron desde Cicop a través del escrito en el que precisaron que "la aplicación del decreto firmado en el año 2015 sólo para el incremento de nuestros aportes al IPS y no para el cálculo de antigüedad y años aportes, resulta en una afectación de derechos que el estado provincial debe subsanar en forma urgente".

"El gobierno bonaerense debe reconocer el tremendo desgaste laboral que padecemos quienes sostenemos el funcionamiento del sistema público de salud, situación que se ha exacerbado durante la pandemia", aseguraron y agregaron que "el gobernador tiene en sus manos la posibilidad de reconocer esta sobrecarga laboral y resolver nuestra situación previsional haciendo lugar a nuestras demandas, que continuaremos sosteniendo mientras continúen afectados nuestros derechos".

En cuanto a la homologación de los aumentos salariales en todos los municipios, recordaron que "la semana pasada el estado provincial anunció la decisión de incrementar los aumentos salariales acordados en las últimas paritarias" y que "en el marco de la mesa técnica por la cláusula de revisión realizada la semana anterior, desde Cicop habíamos planteado que no alcanzaba con adelantar los aumentos ya acordados, sino que era necesario una inyección de masa salarial adicional".

"Positivamente la aplicación de la cláusula de revisión implica un incremento sobre los acuerdos ya realizados, con la suma de 10% en el mes de mayo y otro 10% en el mes de diciembre, con lo que, por el momento, coloca un piso del 60%, y habrá una nueva revisión en el último trimestre, según lo firmado en el último acuerdo paritario", detallaron.

Y finalizaron afirmando que "el atraso de las reaperturas de paritarias en muchos municipios ha incrementado la brecha salarial entre los trabajadores de la salud según el ámbito de trabajo", por lo cual exigen "la homologación de los aumentos salariales en todos los municipios y también en los hospitales nacionales", y también "en los municipios el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados bajo la forma de monotributo, becas y contratos temporarios".

NOTAS RELACIONADAS

Avances en la salud

El Hospital San Martin incorporó tecnología para tratar arritmias con un “novedoso” procedimiento


Nuevo acuerdo

Kicillof se reunió con estatales y docentes y acordó un nuevo aumento salarial


Legislatura bonaerense

Abad festejó la adhesión de la Provincia a la ley de Economía del Conocimiento


Contra la inseguridad

Mayra Mendoza encabezó un nuevo megaoperativo de saturación policial


Municipios bonaerenses

Provincia anunció la puesta en marcha de obras en La Matanza y Quilmes


Jornada completa

Kicillof encabezó el cierre del 2º Encuentro Regional de Cultura en Carmen de Areco