CABA | 31 MAY 2022

COMPROMISO CUMPLIDO

Larreta anunció que el 75% de CABA cuenta con videovigilancia

El Jefe porteño celebró el triunfo de esta y el resto de medidas implementadas para combatir el delito. Enteráte cuales son.




El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto al jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro y el ministro de Gobierno, Jorge Macri, anunció en el Centro de Monitoreo Urbano que la Ciudad de Buenos aires cuenta con cobertura del 75% de videovigilancia.

Este, es uno de los compromisos que el Jefe de Gobierno había asumido al momento de su elección para el período 2019-2023. En total, son 15 mil los dispositivos estratégicamente distribuidos en los barrios porteños.

“Tenemos el compromiso innegociable de enfrentar a los delincuentes para que la gente pueda vivir tranquila. Seguridad es libertad, es vivir sin miedo”, dijo Larreta al tiempo que destacó la importancia del Plan Integral de Videovigilancia.

“Permite que la policía pueda tener ojos, 75% es una cobertura altísima. Permite actuar cuando se lo detecta (a los delitos) y además, las cámaras generan un efecto disuasivo: donde los delincuentes saben que hay cámaras, en esos lugares hay menos delitos, porque saben que los tenemos vigilados. Y también sirven como pruebas para la Justicia, que permiten avanzar más rápido, mejor y más efectivamente en las investigaciones para condenar a los delincuentes”, explicó sobre la medida el mandatario porteño.

“Estamos cuidando a la gente”, sostuvo Larreta que agregó: “Que los delincuentes estén donde tienen que estar: presos. Trabajamos para que los millones de argentinos que viven en la Ciudad, otros que nos visitan, turistas o vienen a trabajar, circulen y vivan más tranquilos, más libres, más seguros. Estamos para cuidarlos”, finalizó.

Felipe Miguel, por su parte, sostuvo: “En la Ciudad trabajamos primero que nada para prevenir los delitos, para que no ocurran. Que el 75% de la Ciudad esté cubierta por cámaras de seguridad es una tranquilidad, para los trabajadores, para las familias que pueden salir a la calle seguras, para los comerciantes que tienen su lugar protegido y también para los jueces y fiscales que cuentan con pruebas contundentes para poder meter a los delincuentes presos”.

“Cumplir hitos, cumplir con la palabra en la Argentina no es moneda corriente y en la gestión marca la diferencia. Mucho más lindo que prometer es hacer, es cumplir”, dijo Jorge Macri con un claro guiño al oficialismo.

El Sistema de Videovigilancia se encuentra conformado por todas las cámaras de dominio público: de seguridad, tránsito, de AUSA, y SBASE. Son supervisadas desde los Centros de Monitoreo (CMU) de Chacarita -el más grande de América Latina-, de av. 9 de Julio y de Puerto Madero alcanzando el numero de 15.000.

Una de las medidas anexas implementadas para combatir el delito, es la implementación de la Biblioteca Digital impulsada por el Ministerio de Justicia y Seguridad. Se trata de una herramienta destinada a agilizar el trabajo de la Justicia, que pone a su disposición imágenes de las 15 mil cámaras, agilizando los tiempos de entrega de 10 días a solo 24 hs.

A su vez, 200 patrulleros de la Policía de la Ciudad incorporaron un nuevo sistema de grabación de video que permite su seguimiento en tiempo real. Las cámaras cubren una visión de 360 grados y cuentan con micrófonos de ambiente, otorgando una cobertura total del área por la que circulan.

También, se está llevando adelante la integración de estos dispositivos de grabación a empresas del sector público y privado (bancos, locales gastronómicos, supermercados, etc.) para que captan imágenes del espacio público. Actualmente, el promedio es de 300 intervenciones diarias e incluyen, además de los distintos hechos delictivos, siniestros viales, incendios y manifestaciones.

Otras medidas

El Anillo Digital, es un sistema de 740 lectoras de patente y 120 cámaras de video presentes en todos los accesos a la Ciudad que detecta rápidamente autos con pedido de captura y emite una alerta inmediata. Se ubica en 74 puntos, a lo largo de la av. General Paz y los puentes sobre el Riachuelo con un sistema de última generación.

El mismo cuenta con 2 Centros de Monitoreo, el Sur y el Norte, allí comparten jurisdicción la Policía de la Ciudad y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de unir fuerzas en la prevención contra el delito.

En caso de emitirse una alerta, se procesa la información, se da aviso al personal policial más cercano para que intervenga y se realiza una consulta a la Justicia. Es posible por medio del sistema integrado informático entre Ciudad y Provincia, que permite articular y optimizar la operación entre ambas jurisdicciones.

El Mapa del Delito, es otro de los logros de Larreta en materia de seguridad y refleja las estadísticas más bajas desde 1995 (el primer año del que se tienen registros).

Cabe distinguir, que la mayoría de los índices delictivos disminuyeron entre un 50% y 26% y que CABA, es la segunda ciudad capital de América con la menor tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes detrás de Ottawa.

NOTAS RELACIONADAS

Contra el delito

Jorge Macri pidió que se recupere el marco legal para deportar delincuentes extranjeros


Foco en la industria cultural

De qué trata BA Producción Internacional, la iniciativa que presentó Larreta


Más seguridad

Larreta presentó una Unidad de Monitoreo sobre ruedas para la Policía de la Ciudad


Pérdida de aprendizajes

Con disconformidad, Larreta presentó los resultados de las evaluaciones educativas


Cultura y recreación

CABA presentó su cronograma de actividades para la temporada invernal


Cambio climático

Cumbre C40: Larreta plantó árboles con alcaldes extranjeros en la Reserva Ecológica