PROVINCIA | 22 JUN 2022

LEGISLATURA BONAERENSE

Diputada oficialista cuestionó a Juntos por su negativa a la reforma jubilatoria del Bapro

Susana Gonzáles, apuntó contra el bloque de Juntos que anunció que daría voto negativo a la reforma impulsada por Axel Kicillof, que recae sobre los trabajadores del Banco Provincia.




Las tensiones dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires siguen en aumento y uno de los temas que tiene en vela al Gobierno de Axel Kicillof, es la aprobación de la Reforma Jubilatoria del Banco Provincia, que espera ser definida antes de julio para llegar al recinto.  

En este marco, la diputada bonaerense del Frente de Todos, Susana Gonzáles, en declaraciones al portal de noticias Cronos, apuntó contra el bloque de Juntos y el proyecto que avanzó por tres Comisiones y está a punto de ingresar a Presupuesto.

“Espero que salga la media sanción, creo que vamos camino a eso, porque se hizo los pasos reglamentarios que prevé este reglamento de la Cámara, es decir, el pasó por todas las comisiones con aprobación de mayoría”, comentó Gonzáles.

“Queda solo Presupuesto y una vez que avance ya está en condiciones de tratamiento en el recinto donde solo se requiere la mayoría simple y creo que lo vamos a lograr bien”, agregó.

La Legisladora provincial, también habló sobre los beneficios que trae esta ley para los empleados de Banco Provincia: “Todos los beneficios que les quitó María Eugenia Vidal, con la sanción 15.008, además de subir la edad jubilatoria de las mujeres, le quitó la forma de terminar con el haber y la forma actualizar el haber”.

“Antes ellos tenían una movilidad como establece la doctrina y jurisprudencia de la Corte que es un porcentaje que aumentan el activo, debe aumentar el pasivo”, explicó la Diputada.

Sobre esto añadió: “Con la ley de María Eugenia Vidal bajaron del 82% al 70% y la actualización era a través del RIPTE, que es el método que establece Anses. Esa actualización la aplicaron retroactivamente para todos aquellos que ya tenían un derecho adquirido bajo la sanción de la Ley 13.664 la cual originó que se presenten demandas de inconstitucionalidad por miles en la Corte Suprema”.

“Esta ley viene a subsanar es ese derecho, no solamente en cuanto a la determinación de la edad, sino en cuanto a la movilidad y por sobre todas las cosas. Son innumerables los beneficios que esta ley trae y más beneficios para los jubilados que se vieron cercenados sus derechos a través del proyecto de ley que mandó Vidal en su momento”, explicó Gonzáles.

Sobre la negativa del PRO que adelantó que no votaran a favor del proyecto, sostuvo: “Pienso que es más de lo mismo. Se dedicaron tanto a nivel nacional como provincial a cercenar derechos de todos los trabajadores y las trabajadoras, un modelo que el trabajador es un costo, su modelo es que los jubilados y pensionados son un costo para el Estado”.

“No son un derecho para ellos y por lo tanto son congruentes con su proyecto político. Es la quita de derecho a los trabajadores y trabajadoras”, reflexionó y concluyó la Diputada bonaerense.

NOTAS RELACIONADAS

Panorama legislativo

La UCR: el comodín de Kicillof para avanzar con la reforma jubilatoria del Bapro


Políticas públicas

Con visita incluida al Hospital Municipal, Kicillof entregó escrituras en Coronel Dorrego


Jornada patria

Con 12 mil alumnos de Lomas, Insaurralde encabezó un acto de promesa a la bandera


Crece la polémica

Insaurralde bancó a Cristina sobre el análisis que hizo de los planes sociales


Legislatura bonaerense

Diputados: desde el radicalismo adelantaron que votarán negativo a la Reforma del Bapro


Comercio internacional

En Lanús el municipio avanza con la creación de un Club de Exportadores


Infraestructura escolar

Kicillof inauguró obras paralizadas desde 2017 en una escuela de Villa Gesell