PROVINCIA | 10 AGO 2022

AUTOABASTECIMIENTO ENERGéTICO

Alberto y Massa acompañaron a Kicillof en la presentación del Gasoducto Néstor Kirchner

La obra pretende conectar a Salliqueló con San Jerónimo y Santa Fe, para aumentar un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales del país.




En Salliqueló, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, el acto de firma de los contratos que dan inicio a la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

El gasoducto, en suprimera etapa, tendrá una extensión de 583 kilómetros, conectando a Tratayén, en Neuquén, con el municipio de bonaerense de Salliqueló, y atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa. Incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales, de 73 kilómetros; la ampliación de un tramo del NEUBA II, de 29 kilómetros; y la puesta en marcha de una planta compresora en Cardales.

En una segunda etapa se conectará Salliqueló con San Jerónimo, Santa Fe, aumentando un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales del país.

Al respecto, Kicillof señaló:“Con la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner estamos cerca de recuperar la soberanía energética nacional: estas obras terminan de convertir a Vaca Muerta en una fuente de riqueza para los argentinos”.

Y agregó: “Nos traerá seguridad energética en un mundo convulsionado, asegurando el consumo doméstico y generando la posibilidad de extender el gas en red a muchos hogares más”.

Cabe mencionar que las obras potenciarán la producción de Vaca Muerta –segunda reserva mundial de gas no convencional- y su transporte hacia los centros de consumo, aumentando la disponibilidad de gas a precios razonables a industrias y hogares, e impactando en un ahorro de 2.200 millones de dólares al año por sustitución de importaciones.

Asimismo, para la instalación de los caños de acero de 12 metros de largo se requerirán 10 mil puestos de empleo directo, en tanto que se prevé la creación de 40 mil de forma indirecta.

En ese sentido, el Gobernador remarcó que “el gasoducto va a potenciar la producción nacional: no alcanza con explotar los recursos, necesitamos agregarle valor porque la verdadera riqueza es aquella que surge del trabajo argentino”. 

“Esta riqueza tiene un único dueño: el pueblo argentino. Deberá servir para garantizar primero el consumo de energía a precios razonables en los hogares y nuestra industria, dando lugar además a un excedente que genere divisas y nos permita seguir desarrollando la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, concluyó Kicillof.

Tambien aprticiparon del acto, los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de La Pampa, Sergio Ziliotto; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de Energía Argentina (ENARSA), Agustín Gerez; y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.

NOTAS RELACIONADAS

Soberanía energética

Alberto y Kicillof celebraron el gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta


Una por una

Massa anunció el primer paquete de medidas para afrontar la crisis económica


Nuevas piezas del tablero

Quién es Flavia Royón, la nueva secretaria de Energía de eligió Massa


Alivio ante la crisis

Massa y Raverta anunciaron aumento del 15,53% para jubilados, pensionados y asignaciones


Crecimiento y desarrollo

En Neuquén, Massa anunció medidas para aumentar la producción de hidrocarburos