NACIóN | 12 AGO 2022

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En Neuquén, Massa anunció medidas para aumentar la producción de hidrocarburos

El superministro, también adelantó la puesta en marcha de la duplicación de la capacidad del oleoducto del Valle de Vaca Muerta-Bahía Blanca.




En el marco de  la Exposición AOG Patagonia 2022 desarrollada Neuquén, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunciaron algunas medidas para fomentar la producción de gas y petróleo, y realizaron anuncios de inversión en el oleoducto Vaca Muerta.

Durante el encuentro, Masa informó sobre la firma de Tierra del Fuego Gas, el Proyecto Fénix, por USD 700 millones de inversión, con la participación de Total, de PAE y de Wintershell

El ministro definió al sector energético como "uno de los valores centrales de las economías globales", y aseguró que el país debe encarar una revolución energética "para el trabajo y el desarrollo de la Patagonia, no solo de Neuquén y otras cuencas del norte argentino".

Además, destacó que el sector necesita "reglas y estabilidad de largo plazo". "Argentina no es, como dicen, un país rico. Es un país con recursos. Y esa riqueza la tenemos que construir sobre la base de reglas de trabajo común, de políticas de Estado y de entender que nos necesita absolutamente a todos y todas", añadió.

Los anuncios

- Se avanzará en la reglamentación de un decreto que le brindará al sector, a partir del 1 de enero, "una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la producción". 

- Se permitirá la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida que haya crecimiento de la producción y se establecerá la ininterrumpibilidad de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de exportación de las empresas.

- Puesta en marcha de la duplicación de la capacidad del oleoducto del Valle de Vaca Muerta-Bahía Blanca, que cuenta con una inversión privada de más de USD 1.400 millones que permitirá aumentar la capacidad en el transporte.

- Cupo especial de $ 30.000 millones en créditos para intensificar las inversiones en el complejo de PYMES de la cadena de valor del complejo de proveedores de servicios de Vaca Muerta. Esta medida garantizará la capacidad de prestar servicios a cada una de las grandes empresas productoras de gas y de petróleo de la Patagonia.

- Se pondrá en marcha un sistema en el que cada proyecto va a tener un régimen de beneficios impositivos y aduaneros. A su vez, el ministro se refirió al Canal Verde Vaca Muerta que va a permitir acelerar el proceso de importación de equipos y maquinaria.

El ministro señaló: “Que el Estado dé ventajas no significa que sea bobo. Desde la Aduana denunciamos a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación de importaciones con triangulación, perjudicando a aquellos que de verdad necesitan los dólares”.

Y añadió que “abastecemos el mercado argentino y, cuando crecemos para producir y para exportar, le damos un blindaje jurídico que nos genere credibilidad con el resto de los países de la región”.

Por su parte, De Pedro manifestó que el Gobierno Nacional tiene “esperanza en el desarrollo energético y en el desarrollo de Vaca Muerta porque va a poder proveer de gas a los parques industriales de la Argentina y hacer que en el resto de las provincias exista gas y la electricidad para agregar valor, generar empleo, producción, salud, educación y felicidad para todos y todas”.

Asi mismo, Royón afirmó que "la energía va a ser un vector de desarrollo para este país", e hizo hincapié en la necesidad de "hablar de política energética basada en varios ejes centrales: en la soberanía y en la autosuficiencia de nuestro país, en el desarrollo tecnológico, y en el desarrollo de la Pymes". 

Y remarcó la importancia de que se garantice la seguridad jurídica y la previsibilidad. "Para poder llevar a cabo una política energética tenemos que hablar con una mirada a mediano y largo plazo, y eso es lo que nos ha encomendado, a trabajar con todos los sectores", agregó.

Estuvieron presentes los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de Río Negro, Arabela Carreras; el Intendente de Neuquén, Mariano Giado; el Presidente de YPF, Pablo González; el Presidente del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz, Matías Kalmus.

También asistieron  el Presidente del Instituto Argentino de Petróleo y del Gas, Ernesto López Anadón; el gobernador Omar Gutiérrez y el ex secretario de Energía, Darío Martínez.

NOTAS RELACIONADAS

Una por una

Massa anunció el primer paquete de medidas para afrontar la crisis económica


Nuevas piezas del tablero

Quién es Flavia Royón, la nueva secretaria de Energía de eligió Massa


Autoabastecimiento energético

Alberto y Massa acompañaron a Kicillof en la presentación del Gasoducto Néstor Kirchner