PROVINCIA | 30 AGO 2022

PERSPECTIVAS POLíTICAS

Bordaisco y el 2023: “Vienen otros tiempos, donde el radicalismo será la columna vertebral”

El senador bonaerense habló sobre el armado de la oposición frente a las próximas elecciones y se refirió a las repercusiones por el pedido de condena a la vicepresidenta Cristina Kirchner por la Causa Vialidad.




El legislador provincial del radicalismo, Ariel Bordaisco, se refirió al proyecto de autonomía municipal que comenzó a tratarse en comisiones del Senado bonaerense y que el trabajo de la Legislatura bonaerense.

Al mismo tiempo, el senador del bloque de Juntos por el cambio habló con Cronos Noticias, sobre el avance de la situación procesal de la vicepresidenta Cristina Kirchner con sus repercusiones. También se refirió al lugar  del radicalismo en el armado de cara a 2023. 

“Lo único que tenemos es el alegato de un fiscal, no tenemos sentencia judicial. Parece que estamos en un mundo de locos, es una locura total, y en el medio hay millones de bonaerenses preocupados porque no llegan a fin de mes. Estamos en el mundo del revés, es preocupante”, reflexionó el legislador radical.

“Hoy se habla de persecución, se aprieta a la Justicia con amenazas, que si tocan a tal o cual en la Argentina habría un estallido social, incluso han llegado a decir que no habría ni Argentina. Convocan marchas, que no son para defender el salario o que la inflación no se siga comiendo el poder adquisitivo de la gente, tampoco para mejorar en términos educativos”, dijó haciendo referencia a las manifestaciones realizadas en apoyo a la exvicepresidenta.

Y agregó: “Que el propio presidente ponga en juego la institucionalidad y la propia palabra presidencial, incluso hasta dejando entrever lo que pareciera una amenaza al fiscal, o de última una declaración muy poco feliz, lo único que muestra es esto de que el Gobierno tiene una agenda alternativa”.

Sin embargo, expresó que toda la situación permite ver que “ por lo menos existe un Poder Judicial que intenta mantener su independencia y una gran parte de la ciudadanía que repudia este accionar que está teniendo el Gobierno nacional y provincial: hace poco en un acto gritaban en la defensa de la vicepresidencia”.

Y recalcó: “Por suerte hay una oposición que es republicana, que no es desestabilizadora, que tiene un profundo respeto a la democracia, y que por supuesto está trabajando para ofrecer una alternativa superadora y política para el 2023”.

En ese sentido, considero un breve plan que según él debería aplicarse para crear un plan de gobierno efectivo por parte de la oposición. “Lo que hay que hacer primero es ofrecer un programa de Gobierno y decir que se va a hacer. Hay dos cosas que la Argentina no resiste más y la Provincia menos: primero, la improvisación, es necesario tener la agenda de la gente y así lo hace la Fundación Poder en la provincia de Buenos Aires con el radicalismo, y todas las fundaciones de la coalición Juntos por el Cambio”.

“Ahora vienen otros tiempos, el radicalismo y otros partidos políticos están trabajando en construir una mayoría amplia. La Argentina y la Provincia que se vienen no pueden ser miradas con este clima sesgado de grieta, entonces va a requerir de mayorías más grandes para hacer las modificaciones necesarias. Por eso se está trabajando en una mayoría amplia, donde el radicalismo sea la columna vertebral. Se puede construir con muchos liderazgos, uno de ellos de Facundo Manes, y una propuesta superadora” remarcó el senador.

Por otro lado, y sobre los proyectos que está trabajando en la Legislatura bonaerense, Bordaisco expuso estar trabajando en proyectos vinculados con la transparencia, normativas que garanticen la modernización, participación ciudadana e innovación tecnológica.

“Estamos trabajando en un proyecto de Autonomía Municipal, algo muy importante para los Municipios y una bandera histórica para el radicalismo, que plantea dar verdadera autonomía funcional, administrativa, política, institucional, económica y financiera; que puedan tener sus propias cartas orgánicas, que puedan funcionar como organismos autónomos”. dijo.

y explicó:”Este proyecto prevé una de las formas de reformar la Constitución, que es a través de una enmienda que tiene que ser votada por mayoría agravada de dos terceras partes, y sometida a consulta popular, como hubo en otros momentos de la Provincia, en otras discusiones .

Para concluir, el senador expresó: “Eso permitiría que los Municipios tengan su Carta Magna y se manejen con sus propias leyes, hoy nos rigen leyes de los años 60’, que muchas veces son un corset que complica el funcionamiento municipal, y que muchas veces centraliza la toma de decisiones en los despachos de La Plata y no en lo de los Municipios”.

NOTAS RELACIONADAS

Proyecciones políticas

Fundación Poder Buenos Aires: la plataforma de gobierno del radicalismo


Los correligionarios a las urnas

Fecha confirmada: el radicalismo bonaerense se prepara para sus elecciones internas


En la Legislatura

El radicalismo impide que el oficialismo continúe con el juicio político contra Conte Grand