PROVINCIA | 25 OCT 2022

ENTRE DESEOS Y OPINIONES

Qué dijo Kicillof sobre su reelección y una posible candidatura de Cristina

El gobernador bonaerense le respondió al diputado nacional, luego de que este diera de baja la posible candidatura presidencial de la líder del Frente de Todos, y blanqueó su entusiasmo frente a un segundo tiempo en la gobernación.




Entre las idas y vueltas dentro del Frente de Todos y con varias incógnitas frente a los posibles precandidatos tanto a nivel nacional como provincial, el gobernador bonaerense Axel Kicillof habló sobre la posibilidad de que la líder del bloque oficialista, Cristina Kirchner vaya a la contienda, al mismo tirmpo, manifestó sus intenciones en el camino al 2023 y fue bastante critico con la oposición, especialmente con el gobierno de Mauricio Macri.

Un día después de que el líder del Partido Justicialista  Máximo Kirchner pusiera en duda una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense, salió a retrucar y en declaraciones radiales dijo que “Cristina es quien conduce el movimiento político más importante del país, tiene las condiciones para ser presidenta. A mí me gustaría, pero la decisión de la candidaturas estará en sus manos. Uno no tiene derecho a pedirle. El pueblo es el que decide las candidaturas" apuntó.

En ese sentido, afirmó: “La sociedad debe discutir la derecha o los derechos. Esa es la discusión que viene. El Frente de Todos no tiene derecho a distraerse. Hay que dar esta discusión de cara a la sociedad".

A su vez, aseguró que "la derecha viene por todos los derechos. Yo creo que nosotros tenemos derecho a todo. Tenemos derecho a un futuro" y consideró: "El recetario de la derecha es más viejo que Matusalem y fracasó mil veces en Argentina".

Frente al gobierno del ex presidente Mauricio Macri, recordó que "ganaron y en esos cuatro años hicieron un desastre. Quieren hacer lo mismo, pero más rápido y más profundo. Ahora debemos discutir eso con la sociedad. Estamos con problemas, pero lo que ellos ofrecen es política de shock, como hicieron en 1976 y Cavallo en los 90. Eso fracasó". 

"Lo que dijo Macri es el programa de la oposición. Ya no es la Revolución de la alegría, ahora es la Revolución de los despidos", añadió y expresó: "Hay un consenso en la Argentina de apoyar la escuela pública y sin embargo Vidal le hizo la guerra. No sólo cerró escuelas sino que los maestros eran 'fracasados'".

Respecto a la posibilidad de un segundo tiempo en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, dijo: "Falta mucho para las elecciones, estoy dedicado a la transformación de la provincia. Me llena de entusiasmo que se baraje la reelección, pero sería prematuro y a destiempo. Hay que dar soluciones y respuestas a la gente explicando las dificultades que hay".

NOTAS RELACIONADAS

Rumbo al 2023

Operativo clamor: intendentes de la Segunda Sección piden la reelección de Kicillof


En el día de la Lealtad

“Cristina presidenta”: el operativo clamor que se hizo eco en la Plaza de Mayo


Camino al 2023

Máximo Kirchner: “Yo creo que Cristina no va a ser candidata”


Tensión en la Provincia

Chispazos y roscas de cara al tratamiento del Presupuesto 2023 de Kicillof


Para calmar las aguas

Kicillof y el fuego oficialista: “No podemos mostrar que estamos discutiendo internas”


En Olavarría

A pura mateada y en suelo opositor, Kicillof empezó a mirar hacia el 2023


A la carga

Kicillof y las mateadas con sabor a reelección: la Cuarta Sección su próxima parada