PROVINCIA | 26 OCT 2022

PARA CALMAR LAS AGUAS

Kicillof y el fuego oficialista: “No podemos mostrar que estamos discutiendo internas”

El gobernador bonaerense se refirió al conflicto que se ha despertado en los últimos días frente a las posibles candidaturas presidenciales del Frente de Todos y sentenció: "Por más que nuestro frente cruja, hay que mostrar para dónde queremos ir".




El movimiento en el oficialismo durante la última semana ha dejado muchas grietas en el espacio, la posible candidatura de Alberto Fernández reavivó la interna que hasta el momento se había mantenido oculta en el espacio. 

Las opiniones del líder del Partido Justicialista Máximo Kirchner, de la titular del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos, Teresa García  y del ministro de seguridad de la Nación, Anibal Fernández, intensificaron las grietas dentro del oficialismo, que ya se habían empezado a exteriorizar el pasado 17 de octubre con los 5 actos por separado que tuvieron,

En ese sentido y para bajar un poco la marea, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, pidió bajar la intensidad y cuestionó dijo que el oficialismo “no puede estar discutiendo internas” mientras gobierna.

“En el Frente de Todos no tenemos derecho a distraernos. Hay que dar esta discusión de cara a la sociedad. Lo que no podemos mostrar es que nosotros estamos discutiendo internas. Para las candidaturas falta mucho, creo que se equivoca muchísimo la oposición. Doce candidatos largaron ya. Es prematuro”, apuntó Kicillof en una entrevista para El Destape, y agregó: “Por más de que nuestro frente cruja, hay que mostrar para dónde queremos ir”.

Al ser consultado por una posible derrota del Frente de Todos en 2023, el mandatario fue muy claro: “De ninguna manera. Lo que uno piensa que hizo y que está bien no hay que arrepentirse. Hay que arriesgar a perder para ganar y no hay que indefinirse sino definirse. No es un momento a nivel internacional de medias tintas”, aseguró.

En esa línea, remarcó el rol de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Obviamente que en esa situación la figura de Cristina asociada a los 12 años donde se mostró que era posible un proyecto de autonomía, de reindustrialización, de integración regional. Claves centrales para la economía y el mundo que viene”.

Y agregó: “El pueblo es el que decide las candidaturas y después su conducción tiene la capacidad y el olfato para darle una expresión en las listas”. Sin embargo, habló de su deseo personal: “Cristina me parece que es quien conduce el movimiento político más importante del país y que tiene todas las condiciones para ser Presidenta. Si me preguntás en primera persona, a mí me gustaría, pero obviamente la decisión de la candidatura, por ese doble carácter de ser ella y de ser quien conduce, va a estar en sus manos”.

Por otro lado, el gobernador habló sobre la situación económica que atraviesa su gobierno y sin dudarlo, afirmó: “Hoy nadie puede decir que la inflación tiene un origen salarial”. Donde también insistió en la necesidad existente de frenar la inercia inflacionaria y avanzar en una redistribución más distribuida.  

 “Eso hay que bajarlo”, dijo, y agregó: “Al venir de un contexto inflacionario muy fuerte, hay una lógica inercial, un comportamiento preventivo o de remarcación porque sí”, agregó el mandatario

Asi mismo señaló: “Es también un carácter preventivo: como el mes pasado la inflación fue de 7% y presumo que volverá a ser 7%. Pero después se verifica que determinados costos no crecen a ese nivel y se genera un espacio de rentabilidad. Esa situación de concentración de la riqueza, de los ingresos y la distribución es peligrosa para la economía”.

Finalmente, Kicillof se refirió a la transformación política de su antecesora María Eugenia Vidal al acercarse al ala dura de Juntos por el Cambio y afirmó: “Ahora Vidal pasó de paloma a halcón, de Heidi a… No sé cuál sería el personaje… A (Margaret) Thatcher

En ese sentido hizo una comparación entre su gobierno y el de su antecesora: “En el debate de (las elecciones) de 2021, Vidal, candidata a diputada expulsada de Provincia a Capital, confiesa que ella en sus cuatro años de gobierno inauguró 65 edificios (escolares). Y además cerró 36 escuelas rurales. Entonces el neto le da muy bajito, en cero prácticamente”, señaló Kicillof. 

“Y agrego otro factor. Vidal no pisaba La Plata. Entonces casi no teníamos capital ni administrativa en la Provincia. No tener un espacio de comunicación, de debates comunes, además de que se gobernó desde CABA por decisión política y por desprecio a la Provincia, todo eso contribuyó” a los resultados de la gestión del PRO, añadió el gobernador.

NOTAS RELACIONADAS

Se arma el baile

Alberto y su reelección: ¿Fusión de Ministerios y Scioli como compañero de fórmula?


En el día de la Lealtad

“Cristina presidenta”: el operativo clamor que se hizo eco en la Plaza de Mayo


Entre deseos y opiniones

Qué dijo Kicillof sobre su reelección y una posible candidatura de Cristina


Interna al rojo vivo

Cristina salió con los tapones de punta contra Alberto y el aumento de prepagas