EN OFF | 2 NOV 2022

ROSCA DE FIN DE AñO

La oposición bonaerense y sus cartas para negociar el Presupuesto y evitar la suspensión de las PASO

A menos de una semana de presentada la “Ley de Leyes” para el 2023 en el recinto, Juntos por el Cambio ya planea utilizar diferentes estrategias para negociar su aprobación.




Con siete ejes principales, el Presupuesto 2023 fue presentado en la Legislatura bonaerense por el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, que contempla gastos por $6,9 billones, así como la Ley Impositiva, que determina incrementos tributarios por debajo de la inflación.

Además, incluye pedidos de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera, así como una autorización para pedir endeudamiento por $168.000 millones y no incluye, como otros años, el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM).

También se prevé una suba del 60% promedio en el Impuesto Inmobiliario y de un 40% en el Impuesto Automotor, una cuestión que preocupa a la oposición.

Si bien el proyecto fue jurado a la Cámara de diputados, desde el oficialismo tiene. claro que la negociación con la oposición será ardua

 

Pues según  trascendió algunos bloques están negados con la iniciativa, tal es el caso del diputado Daniel Lipovetzky adelantó su voto negativo. “No votamos aumento de impuestos, esa es una línea de nuestro bloque político. Vamos a analizar si es solamente un aumento de impuestos o solamente un aumento de la base imponible en base a la inflación”.

“Mas allá de eso, mi posición personal es que hasta que no se defina la posición del oficialismo respecto a las PASO, que tiene su impacto en la Provincia, creo que no hay que prestarse ni siquiera a debatir el Presupuesto, porque en definitiva nuestro arco político siempre ha respetado la institucionalidad" expresó Lipovetzky.

Y agregó: "Hemos votado la Ley de Presupuesto en los últimos dos años y votamos la Ley Impositiva, pero ahora tenemos un Gobierno que hace todo lo contrario e intenta cambiar las reglas electorales con el único objetivo de hacer trampa y perjudicar a la oposición”.

Por su parte Marcelo Daletto, legislador que también integra la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara alta, señaló que “el reloj les juega en contra, porque si no lo plantean antes del 30 de noviembre es imposible. Si no tienen los números para una sesión ordinaria, menos para una extraordinaria”, señaló.

Si el oficialismo intenta en la provincia de Buenos Aires impulsar la eliminación de las PASO, yo creo que se van a chocar con el no tratamiento del Presupuesto. Si hicieran esa propuesta sería como boicotear su propio Presupuesto”, consideró.

En la misma linea, Lipovetzky, remarcó:“Si al tratamiento de este Presupuesto le intentan agregar otras cosas como lo es la eliminación de las PASO, que son parte de las reglas del juego de la democracia y que no deben cambiarse mientras esta transcurriendo esta pelea electoral del 2023; si eso sucede, ahí va a ser el mismo gobierno el que esté tirándose un tiro en el pie”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Escenario bonaerense

Con la reforma del Bapro y el presupuesto 2023, la Legislatura encara la última recta del año


Tensión en la Provincia

Chispazos y roscas de cara al tratamiento del Presupuesto 2023 de Kicillof


Empieza la rosca

Girard y Sileoni, los primeros soldados en defender el Presupuesto de Kicillof


Rosca instalada

La oposición quiere que el FIM y cargos judiciales estén en la negociación del Presupuesto 2023


Presupuesto 2023

Sileoni expuso en la Legislatura, presenció chispazos y esquivó balas de la oposición


En el Senado bonaerense

Girard defendió la Ley Impositiva: “El objetivo es consolidar una recaudación sostenible”


Sigue la rosca

Insaurralde pisa el acelerador: recibirá autoridades legislativas por el Presupuesto


Primer round

Intendentes e Insaurralde cara a cara por el Presupuesto: ¿Cuáles fueron los pedidos opositores?


Roscas y pedidos

Presupuesto 2023: intendentes opositores buscan que Kicillof deposite un FIM de 82 millones


Modo rosca

Cumbre de intendentes del PORO en La Plata: Objetivo, cambios en el Presupuesto 2023