EN OFF | 5 DIC 2022

NEGOCIACIóN DIFíCIL

Juntos exigió a Kicillof otro asiento en la Suprema Corte para poder acordar los pliegos

La oposición pide dos lugares de los tres disponibles en la mesa judicial. Existe una chance de destrabar la salida de Luis Genoud, que ya mostró su intención de jubilarse.




La negociación por las vacantes en la Suprema Corte bonaerense se encuentra totalmente paralizada, y Kicillof necesita acordar con Juntos para avanzar con la aprobación de los pliegos judiciales. Para que se puedan sentar a charlar, la oposición le pide a Axel Kicillof otro asiento en el Máximo Tribunal como condición para avanzar con un acuerdo para ocupar las tres vacancias.

El plan de Axel Kicillof consiste en avanzar en julio con dos nombramientos en la Suprema Corte de Justicia bonaerense. En ese esquema uno sería para el oficialismo y otro para la oposición. Más adelante, sobre fin de año, el gobierno elegiría el restante. Sin embargo, nada de eso ocurrió y la negociación quedó empantanada.

Desde la coalición opositora piden dos lugares de los tres disponibles (uno para la UCR y otro para el PRO). Una posibilidad sería que el gobierno ceda un asiento para poder destrabar esa negociación. Pero la más viable es alentar la salida del juez Luis Genoud, quien ya adelantó sus intenciones de jubilarse. Así quedarían cuatro vacancias que permitiría avanzar en un acuerdo global con dos asientos en el Tribunal para el oficialismo y dos para la oposición.

Sin mayoría en el Senado, el gobernador de la Provincia necesita de un acuerdo con la coalición opositora para que esos pliegos sean aprobados. Pero la idea de Juntos es patear todo para el año próximo toda vez que confían en tener un buen resultado en las elecciones. La Suprema Corte podría tener una cuarta vacancia, toda vez que Genoud venía adelantando en los pasillos del Tribunal sus intenciones de jubilarse.

Desde que asumió Axel Kicillof como gobernador, se produjeron tres vacantes. La primera ocurrió en enero de 2020 con la muerte de Héctor Negri, ministro decano que ocupaba el cargo desde el retorno de la democracia.

La segunda vacante se generó en febrero de 2021, cuando Eduardo De Lazzari se jubiló. El ministro estaba en la Corte desde 1997 y había sido nombrado por el entonces gobernador Eduardo Duhalde.

La tercera silla se desocupó en agosto de 2021 cuando Eduardo Pettigiani renunció para jubilarse. En este caso, el ex juez estaba en el tribunal desde 1996 propuesto por Duhalde. La última designación de un ministro de la Corte fue durante la administración de Vidal, que promovió a Sergio Torres para cubrir la vacante generada por la renuncia de Hitters.

NOTAS RELACIONADAS

Suprema Corte Bonaerense

A la espera del fallo, Kicillof volvió a meterse en el conflicto con CABA por la coparticipación


En Casa de Gobierno

Kicillof y Massa congregaron intendentes para fortalecer el programa Precios Justos


Diciembre caliente

Ley Bapro y otra sesión caída en Diputados: cuenta regresiva para aprobar la iniciativa de Kicillof


Esperando el veredicto

Cristina, durísima previo a su sentencia en la Causa Vialidad: “Es un regalo para Magnetto”


Discusión radical

Para elegir candidato a gobernador, Posse pidió por internas abiertas en la Provincia


Diciembre caliente

El desembarco fallido de Thea en el los pasillos del Senado para presionar por los pliegos judiciales