PROVINCIA | 9 ENE 2023

FRENTE DE TODOS

Kicillof prefirió no hablar del armado electoral: "Las candidaturas se verán más adelante"

El Gobernador de la Provincia afirmó que trabajan para “la continuidad de las políticas”, pero que “todavía falta” tiempo para decidir qué nombres irán en la boleta.




Los rumores en torno al futuro político de Axel Kicillof abundan. En varias oportunidades reafirmó su interes de presentarse a la reelección como Gobernador Bonaerense. Algunos aspiran a que vaya solo, mientras otros insinúan una candidatura de Martín Insaurralde para pelear unas PASO. Otros piensan que la interna que debe disputar es para ser candidato a Presidente con Segrio Massa. 

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a enfatizar sobre la idea de que todavía no están pensando en las candidaturas para las Elecciones 2023. Manifestó su deseo por la reelección, pero aseguró que en lo único que piensan, por el momento, es en gestionar tanto el territorio nacional como el bonaerense.

El mandatario de la Provincia le brindó una entrevista a Infobae donde habló de todo. Cuando se manifestó por la situación de la vicepresidenta de la NaciónCristina Fernández de Kirchner, aseguró:  "Cuando la inhabilitan para desempeñar cargos públicos sí: es proscribir sin pruebasEs proscripción".

Si bien, por ahora, está fuera de cualquier candidatura, el Gobernador manifestó que es la candidata que mejor mide en todo el país: "Miraba una encuesta ayer, decían que es la candidata que más intención de voto tiene, incluyendo a todos los sectores. Eso, es algo que por eso, cuando uno va a una plaza escucha corear “Cristina Presidenta”. Todo eso ella lo tendrá en cuenta".

"Me parece que falta para las candidaturas, pero, sin embargo, hoy decía, 20 candidatos, 15 candidatos de la oposición, nuestra oposición está en campaña. Nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar. Pronto van a llegar los tiempos políticos se definirán las candidaturas", manifestó Kicillof en torno al revuelo por las candidaturas.

"Las candidaturas se verán más adelante. Seguimos trabajando para que haya continuidad en estas políticas. Después quién la encarna, quién es el que encabeza la boleta es un tema más del armado electoral pero al Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires tiene un trabajo muy consistente, muy ordenado, y de largo plazo", continuó con la misma idea.

Al igual que cuando expresó su apoyo a Lula da SilvaKicillof volvió a enfatizar sobre los dos modelos de país que hay en disputa en estas elecciones: "Si me preguntás las elecciones que vienen: va a haber qué elegir entre la derecha y los derechos. La clase media argentina, además de los sectores populares, ya tuvo cuatro años de estas políticas, de los que dicen que los derechos son muy caros".

NOTAS RELACIONADAS

Elecciones presidenciales

Una idea que nadie se esperaba: Durañona propuso una PASO entre Kicillof y Massa


Frente de Todos

Qué hay detrás de los trascendidos sobre la posible interna presidencial entre Kicillof y Massa


Por redes sociales

Condena general: la reacción de la clase política argentina sobre el ataque institucional en Brasil


Elecciones 2023

Cristina se reunió con Scioli y lo “mandó a caminar” para las elecciones 2023


Juntaron 71 adeptos

Gray le echó la culpa a Kicillof por no firmar el fallo de la Corte: “Nadie me llamó”


Mano a mano

Elecciones a Gobernador: encuesta arrojó un empate técnico entre Santilli y Kicillof