NACIóN | 9 FEB 2023

DíA DE LA MEMORIA

El kirchnerismo prepara una movilización el 24 de marzo a la espera de un anuncio de Cristina

Tras una cena en Ensenada, empezaron a fogonear una movilización para la reaparición pública de la Vicepresidenta.




La última presentación pública de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue a finales de 2022 en Villa Domínico, donde dejó una frase contundente, para que “cada dirigente tome el bastón de mariscal”, sin pedirle permiso a nadie.

A la espera de una definición en torno a su candidatura, se está gestando una gran movilización del kirchnerismo el 24 de marzo, para reivindicar el Día por la Memoria, Verdad y Justicia, pero también a la espera de la reaparición pública de la mayor exponente del Frente de Todos.

La posibilidad de que la Vicepresidenta vuelva a sacudir el tablero político el mes próximo se analizó en un cónclave realizado en Ensenada. Todo esto en la previa al debut de la mesa política nacional convocada por Alberto Fernández, a la que ya trascendió que no participarán ni Cristina ni Máximo Kirchner.

En dicho cónclave en Ensenada se barajaron dos opciones políticas que, aunque sin conformación, analizan hoy por hoy en el kirchnerismo. La primera es que, aclamada por la multitud y con pedidos más o menos explícitos que se suceden desde hace tiempo, Cristina Fernández de Kirchner haga pública su aceptación a encabezar nuevamente una gesta electoral en 2023.

La segunda opción, tampoco ratificada de manera certera por los asistentes, sería que la propia Cristina nomine a “su” candidato a enfrentar a Alberto Fernández en una PASO dentro del Frente de Todos.

Con Sergio Massa fuera de la discusión por decisión propia, el nombre que toma mayor fuerza es el de Wado de Pedro. El ministro del Interior está enemistado con el Presidente, y también trascendió que no participará de la primera reunión de la mesa política en la sede del PJ nacional.

No solamente están Cristina y Wado anotados en la disputa, sino que tampoco hay que bajar de la discusión al Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el exgobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Del cónclave organizado en el distrito de Mario Secco lo presenciaron el presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, el Ministro del Interior, Wado De Pedro; el gobernador Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque; su par de Trabajo, Walter Correa; la presidenta del bloque de Senadores del Frente de Todos en la Legislatura bonaerense, María Teresa García; el referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabatella y el secretario General del Suteba, Roberto Baradel, entre otros.

NOTAS RELACIONADAS

En Ensenada

“Terminen con las muestras de amor y pónganse a laburar”, el pedido de Cristina tras la condena


Siguen las internas

Malestar en La Cámpora por acatar el fallo de la Corte: “Es albertismo puro”


Frente de Todos

Respira el kirchnerismo: Cristina podría cambiar su decisión en la movilización del 24 de marzo


Desde Tandil

Magario destacó la inversión en el Interior bonaerense: “Esto no se ha visto en la historia”


Frente de Todos

A23, el espacio político que sueña con la reelección de Alberto