NACIóN | 17 FEB 2023

CUMBRE PERONISTA

Alberto insinuó con bajarse de la reelección si aparece un candidato que mida más

El kirchnerismo pisó fuerte en la reunión en el PJ Nacional y pusieron en jaque las aspiraciones del Presidente.




El sector albertista quería pisar fuerte en la cumbre peronista del Frente de Todos, pero la llegada de Máximo Kirchner a la reunión fue un baldazo de agua fría para sus intenciones.

Por primera vez en este año electoral, el Jefe de Estado amagó con no presentarse a la reelección, si aparece algún candidato con mayor intención de votos. Esto se dio por la clara presión de algunos actores cercanos a la Vicepresidenta, como el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el ministro de Desarrollo de la Provincia, Andrés “Cuervo” Larroque.

En la misma reunión se acordó crear una comisión que se encargue de visitar a Cristina, para tratar de convencerla de que revea su negativa a competir en las elecciones de este año.

El kirchnerismo monopolizó la agenda de la reunión peronista. Adelantaron que querían poner en primer plano la “proscripción” de Cristina, y lo lograron. No solamente eso, sino que el Gobernador que supo romper la tapa de Clarín en plena conferencia de prensa, pidió en la reunión que se defina rápido el candidato a presidente, una manera de pedirle a Alberto, que lo escuchaba atentamente, que se baje.

El ánimo del sector del Presidente no era el mejor a la salida de la cumbre, alrededor de la 1.40 AM. Pese a eso, algunos referenstes del albertismo como Agustín Rossi o Victoria Tolosa Paz, brindaron declaraciones a la prensa y, paradójicamente, se refirieron a la "proscripción" de Cristina Fernández de Kirhcner.

De hecho, Alberto llegó a la sede de Matheu 130 en dos autos, rodeado de aquellos que empujan su reelección, con Agustín Rossi en un lugar central. Los seguían el canciller Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Juan Manuel Olmos y Julio Vitobello. Fue una demostración de fuerza que duró poco debido a lo desfavorable que fue la reunión para ese sector.

En paralelo, el planteo en la reunión giró rápidamente al problema de la proscripción de Cristina. Y de hecho el único párrafo del comunicado final que menciona un dirigente, hace referencia a la Vicepresidenta.

"Quienes integramos esta mesa, tenemos como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado. No hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular", sostiene el texto en su párrafo más político.

NOTAS RELACIONADAS

En el PJ Nacional

Uno por uno: los representantes de todos los sectores que se sentarán en Mesa Política del Frente de Todos


¿Nueva fórmula?

Gobernadores del Norte Grande insinuaron con la fórmula presidencial Manzur-Wado de Pedro


Tiempo de definiciones

Los ejes de la primera reunión de la mesa política: habilitar las Paso y romper la “proscripción” de Cristina


Desde Chivilcoy

En pleno acto con Kicillof, Britos le enrostró la baja en la coparticipación de su municipio


Frente de todos

Wado agitó el clamor por Cristina 2023 “Es la dirigente que más mide”