PROVINCIA | 6 FEB 2024

MESA DE ANáLISIS

Kicillof encabezó una multisectorial en La Plata y aceleró su pelea por la coparticipación

De la mano del reclamo por los recursos de coparticipación dentro del territorio, el gobernador bonaerense apuntó contra el mercado de Milei: “Donde no hay competencia nos lleva a un modelo de concentración y exclusión”.




El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el lunes una reunión multisectorial junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, representantes de la comunidad, intendentes bonaerenses, empresarios, productores, sindicalistas, integrantes de la iglesia y de organizaciones sociales, representantes de la ciencia, la educación, la salud, la cultura y el deporte.

Con ubicación en el Camping UPCN de La Plata, los presentes pusieron sobre la mesa el impacto de las políticas del gobierno nacional en los barrios, donde Kicillof habló de una “caída dramática del consumo” y situaciones puntuales en “los comedores, los hospitales, las universidades y las diferentes iglesias”, sostuvo.

En ese sentido, el gobernador se refirió a las medidas del presiente de la NaciónJavier Milei: “Llegaron con la promesa de bajar la inflación y hacer un ajuste que no pesara sobre los trabajadores y las pymes, pero los precios se duplicaron y los ingresos de los sectores populares y medios no están mejorando. No hay nada novedoso en este plan que nos lleva hacia una sociedad más polarizada, donde la mayoría pierde y los sectores más concentrados son los únicos que se ven beneficiados”.

Asimismo, el mandatario bonaerense ratificó la pelea que el territorio mantiene con los recursos de coparticipación: “Tanto si nos regimos por criterios que estén basados en la cantidad de población, en los niveles de producción o en las necesidades, la provincia de Buenos Aires debería recibir alrededor del 40% de la coparticipación. Esta es una discusión que estamos dando desde el primer día, ya que somos la provincia más perjudicada: no se puede dar una respuesta adecuada solo con el 20% de los recursos coparticipables”.

Por último, Kicillof dejó un mensaje hacia el gobierno libertario: “Dicen que el libre mercado va a solucionar todos los problemas, pero allí donde no hay competencia nos lleva a un modelo de concentración y exclusión. Nuestro mandato es proteger el tejido productivo porque está nuevamente en riesgo: no es momento de echar culpas, sino de trabajar para evitar los efectos de las políticas de ajuste”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Trabajo, Walter Correa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar, y su par de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Salliqueló, Ariel Sucurro; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

NOTAS RELACIONADAS

Siguen los reclamos

Kicillof sacó punta a la pelea por la coparticipación y le pidió a Nación que cumpla


Más quejas

Diputado del PRO arremetió contra IOMA y pidió la interpelación de su presidente


Termómetro político

En una pulseada con Milei, Kicillof mueve las fichas para lograr el Impuesto PAÍS


Educación en los municipios

La sede universitaria de la UNSaV comenzará a funcionar en marzo en el nuevo edificio


Armado estratégico

Kicillof definió quiénes comandarán Aprevide y la jefatura de la Policía Bonaerense


Alarma prendida

Kicillof busca defender los puestos de trabajo de la mano del sector metalúrgico