PROVINCIA | 25 ABR 2024

CRISIS ECONóMICA

Bianco presiona a Milei por el pago de los fondos y reveló cómo se sostendrá el gobierno de Kicillof

Acorde al ministro, aún el gobierno de la provincia de Buenos Aires no está “asfixiado”, pero se está profundizando la política del gobierno Nacional sobre dejar de “pagar” las obligaciones vigentes.




Recientemente Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se quejó por la quita de fondos de parte del Gobierno nacional a cargo de Javier Milei, ratificó las denuncias ante la Corte Suprema de Justicia por esta razón y también se refirió a la interna del peronismo bonaerense.

En declaraciones periodísticas, el funcionario remarcó que, si bien la Provincia aún no está “asfixiada”, se ha “profundizado esa política, que comenzó desde el día 1, cuando dejaron de pagar las obligaciones vigentes que tenía el gobierno nacional, con las provincias en general y con Buenos Aires en particular”.

“Inclusive, fondos que estaban por ley o enmarcados o en convenios entre Nación y Provincia como el Fo.Fo.Fi, el FONID o la equiparación de las cajas previsionales nacionales con la caja provincial”, remarcó.

En ese sentido, destacó: “Al principio dejaron de pagar y se fue acumulando deuda, y en algún momento a muchos de esos fondos los dieron de baja. Por eso estamos reclamando ante la justicia en la Corte Suprema, porque tampoco pagaron lo que formal y legalmente estaba como deuda”.

El ministro de Kicillof señaló que las medidas que se tomaron en el Gobierno nacional “impactaron en la actividad económica, y al caer la recaudación nacional afectó a la coparticipación. Y como hay crisis económica, se recauda menos de los impuestos provinciales”.

A su vez, celebró que por “suerte” nadie cumplió al llamado del Presidente de la Nación y varios referentes de La Libertad Avanza “para que los contribuyentes cometan un delito con una rebelión fiscal”.

“Y no sólo eso, sino que cuando les pedimos distintos tipos de avales para tomar fondos internacionales o tomar deuda, no te los dan. Te cortan los fondos, te llaman a que no paguen impuestos y no te dan los avales para el endeudamiento que necesita la Provincia", sumó el funcionario provincial.

“Con recursos propios, con mucha creatividad y habiendo dejado de llevar adelante algunos programas que eran importantes; pero sobre todo con un gran esfuerzo y la austeridad extrema que siempre tuvo el Gobierno de la Provincia, que es la segunda con menos empleados estatales en relación a su población (la primera es Córdoba), y la que tiene menos recursos per cápita de toda la Argentina”, puntualizó respecto a la situación de la Provincia.

En ese sentido, apuntó: “O sea, que la Provincia es pobre, austera, pero además es a la que más están intentando asfixiar financieramente. Es un gran trabajo el que están haciendo nuestro ministro de Hacienda (Pablo López) y todos los ministros en optimizar todas las inversiones y gastos. Lo que tenemos que hacer es asegurar el pago de los salarios, pero también sostener todos los servicios”.

Asimismo remarcó que la provincia de Buenos Aires “ya no puede reducir más de lo que tiene”. “No necesita tener menos recursos; al revés, necesita más recursos de los que tiene. No puede ajustar. La provincia de Buenos Aires vive ajustada”, manifestó.

Por otro lado, el funcionario se refirió a las internas que retumban en el peronismo bonaerense: “Después de una derrota tan dura como la del año pasado a nivel nacional y, sobre todo, contra un adversario de tan poca calidad, que respeta tan poco a las instituciones, que lleva adelante el mayor ajuste económico en la historia de la humanidad del que se vanagloria, es doblemente doloroso”.

“Puede haber sectores con los que tenemos alguna diferencia, algún matiz, pero nadie está intentando boicotear al Gobierno de la provincia”, sumó.

Por otro lado, sobre las razones de la reelección de Kicillof, planteó: “Me parece que hay un amplísimo consenso respecto de las razones por las cuales Axel volvió a reelegir, que tienen que ver mucho con la gestión, con la cercanía, con la militancia, con el esfuerzo que puso en recorrer una y otra vez la Provincia".

“Nuestra fuerza política necesita todo el apoyo de todos los factores de Unión por la Patria, porque Axel institucionalmente es la figura del peronismo que tiene la mayor responsabilidad institucional”, aseguró el ministro bonaerense.

Por último, el ministro de Gobierno concluyó que su fuerza política necesita “todo el apoyo de todos los factores de Unión por la Patria, porque Axel institucionalmente es la figura del peronismo que tiene la mayor responsabilidad institucional”.

NOTAS RELACIONADAS

Calmando las aguas

Pañitos fríos: Kicillof juntó a su tropa para apaciguar la interna del peronismo K


Proyecto aprobado

El Senado bonaerense extendió el estado de emergencia para empresas recuperadas


Números positivos

Gestión en seguridad: en San Isidro bajó el delito y aumentó la presencia policial


Presencia en el Conurbano

Cristina reaparece en escena: acto en Quilmes en medio de las internas del peronismo K


Anuncios municipales

Zurro anunció aumento de sueldo a empleados municipales de Pehuajó


Nuevo pacto

Ley Impositiva: diputados bonaerenses opositores se reunieron con el campo y prometieron cambios en la legislación


Reorganización

En medio de la interna peronista K, Larroque fogoneó la candidatura de Kicillof


Optimismo en el distrito

Britos destacó su relación con los ministros bonaerenses, pero marcó la diferencia con Kicillof


Bajando la espuma

Kicillof juega a hacer equilibrio en la interna: irá al acto de Cristina y también al de Ferraresi y Secco


Actividad en las Cámaras

Arrancó el año: Kicillof ingresó sus dos primeros proyectos a la Legislatura bonaerense


Políticas de estado

Kicillof inauguró otra Casa de Provincia y aseguró que van a seguir con el Estado presente