LEGISLATURA | 26 ABR 2024

ACTIVIDAD EN LAS CáMARAS

Arrancó el año: Kicillof ingresó sus dos primeros proyectos a la Legislatura bonaerense

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ingresó dos proyectos de ley al Senado para garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria.




Recientemente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ingresó dos proyectos de ley al Senado bonaerense para modificar el Código Procesal Civil y Comercial y la Ley 13.074, que regula al Registro de Deudores Alimentarios Morosos, con la intención de darle celeridad a las demandas que tramita la Justicia.

De esta forma, se trata de los dos primeros proyectos ingresados por el gobernador Kicillof en el presente periodo de sesiones ordinarias, y vendrían a garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria a partir de la flexibilización de la prueba para determinar montos y la agilización de los plazos de la contestación y remisión de los pedidos de informes de las oficinas públicas.

En el primero de los textos, que incorpora una modificación al Código Procesal Civil y Comercial tiene dentro de sus incumbencias la incorporación de medios de comunicación de mensajería instantánea como WhatsApp o e-mail para efectuar las notificaciones, se trata de herramientas que fueron adoptadas durante la pandemia y luego dejaron de ser aceptadas por los juzgados.

La iniciativa, va en sintonía con el proceso de digitalización de los expedientes, firmas digitales, comunicaciones, y domicilios electrónicos en los procesos judiciales, que reglamentó el Gobierno bonaerense mediante la sanción de la Ley 26.685. “Los mensajes de WhatsApp se encuentran suscriptos mediante tecnología de firma electrónica y deben ser considerados como documentos electrónicos”, señala el texto.

En este sentido, el articulado busca reconocer la desigualdad entre las partes del proceso de alimentos derivado de la responsabilidad parental, incorporar al proceso herramientas eficaces para la obtención de una respuesta rápida, ágil y flexible, reducir la litigiosidad en favor de una resolución rápida y pacífica de los conflictos y fortalecer la autonomía en el proceso de toma de decisiones de las mujeres madres, como usuarias del servicio de la Justicia.

Por otro lado, el segundo proyecto propone incorporarle cambios a la Ley 13.074, que regula al Registro de Deudores Alimentarios Morosos, para registrar “por orden judicial, a todas las personas obligadas al pago de alimentos por sentencia firme o convenio homologado que adeuden un determinado número de cuotas”.

De acuerdo al texto, el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Juan Martín Mena, es una herramienta “con potencialidad para el cumplimiento de los fines referidos, por lo que resulta necesario promover acciones para aumentar y/o potenciar su efectividad”.

“Se presenta así la necesidad de analizar e implementar nuevos mecanismos y herramientas que permitan hacer efectivo el cumplimiento de las decisiones que contienen obligaciones alimentarias, primordialmente porque el cumplimiento de ellas depende que niñas, niños y adolescentes reciban sus alimentos, derecho constitucionalmente y convencionalmente reconocido y garantizado como derecho humano”, se destaca en el proyecto.

De esta manera, las propuestas del gobierno de Kicillof buscan darle celeridad a los reclamos por incumplimientos de la cuota alimentaria a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de mensajería y con la modificación del Registro de Deudores Alimentarios, para que toda persona que no cumpla con la norma sea inscrita de manera inmediata como moroso por orden judicial.

NOTAS RELACIONADAS

Anuncios municipales

Zurro anunció aumento de sueldo a empleados municipales de Pehuajó


Crisis económica

Bianco presiona a Milei por el pago de los fondos y reveló cómo se sostendrá el gobierno de Kicillof


Reorganización

En medio de la interna peronista K, Larroque fogoneó la candidatura de Kicillof


Optimismo en el distrito

Britos destacó su relación con los ministros bonaerenses, pero marcó la diferencia con Kicillof


Bajando la espuma

Kicillof juega a hacer equilibrio en la interna: irá al acto de Cristina y también al de Ferraresi y Secco


Posibles reformas

Vuelve la discusión a la Legislatura bonaerense por las reelecciones indefinidas de intendentes


Políticas de estado

Kicillof inauguró otra Casa de Provincia y aseguró que van a seguir con el Estado presente


Junto a Banco Nación

De la mano de Scioli, Milei imita a Kicillof y lanza su “Previaje libertario”


En la Provincia

Buscan habilitar línea telefónica gratuita de asistencia a víctimas de la adicción al juego


Críticas a la gestión anterior

Berni sorprendió con elogios a Milei: “Tenían un bloquecito, hoy son Presidente y Vice; dame esa locura”


Acto en Quilmes

Qué dejó la aparición de Cristina: el “anarcocolonialismo” de Milei y la interna peronista