LEGISLATURA | 6 MAY 2024

IMPORTANTE OBRA

Con guiños a la gestión de Kicillof, un diputado bonaerense pidió reactivar la obra del Canal Magdalena

A través de un proyecto presentado en la Legislatura bonaerense, el diputado Gustavo Pulti respaldó a Kicillof ante el Gobierno nacional para impulsar una nueva licitación del Canal Magdalena, una obra muy importante para la región.




Recientemente el diputado bonaerense de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, presentó un proyecto en el que manifiesta su “apoyo irrestricto” a las gestiones para concretar un nuevo llamado a la licitación pública nacional e internacional para la construcción del Canal Magdalena.

Pulti expresó su acompañamiento a las “gestiones que el Poder Ejecutivo bonaerense lleve a cabo ante el Poder Ejecutivo nacional” comandado por el presidente de la Nación, Javier Milei, “a efectos de impulsar y concretar” el llamado a la licitación pública del Canal de Magdalena.

Asimismo, el diputado y titular de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca llamó a respaldar “las decisiones presupuestarias que el gobierno de Kicillof entienda conducentes” a efectos de concretar la obra referida, en caso de “persistir la actitud renuente” de Milei.

“La ejecución del Canal Magdalena resulta de fundamental importancia estratégica para los intereses de la Nación, particularmente de la provincia de Buenos Aires. Constituye una infraestructura determinante para los intereses geopolíticos, económicos y soberanos”, destacó en los fundamentos del proyecto.

El legislador bonaerense participó de un encuentro el sábado pasado en el Puerto La Plata, en el que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los intendentes de la Región Capital le reclamaron al Gobierno nacional la reactivación de las obras en el Canal Magdalena.

Cabe destacar que en 2023 la gestión nacional conducida por Alberto Fernández oficializó el llamado a licitación para la ejecución de la obra de dragado, la cual establece “la construcción del Canal Magdalena desde el Canal Punta Indio hasta la isobata de 11 metros del Río de La Plata", sin embargo, dicha convocatoria quedó desierta con la asunción de la nueva gestión.

En ese marco, Pulti resaltó que en enero de este año la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río de La Plata le “otorgó la aprobación al proyecto de ampliación y profundización del canal de acceso al Puerto de Montevideo”, lo que conlleva que los grandes buques se concentren en Uruguay.

“En la actualidad, un buque de cualquier parte el mundo que tenga la intención de ingresar a puertos del país a través del Río de La Plata, debe fondear en una ‘zona de espera’, cuyo tráfico se encuentra administrado por Uruguay. Los buques que parten de un puerto argentino a otro puerto argentino, deben solicitar autorización de un ente extranjera para transitar”, añadió el diputado.

De esta manera, el legislador consideró que las gestiones para que avance el Canal Magdalena es lo “más adecuado para permitir una navegación integral fluvial, marítima autónoma y la consolidación de la declamada Argentina Biocontinental, al contar con una vía de acceso independiente del Uruguay”.

“En materia económica, la obra permitirá una mayor autonomía en la importación y exportación de bienes mediante la administración nacional de la navegación y la reducción del costo de los fletes en el Paraná, en el Río de La Plata y el Atlántico Suroccidental, lo que favorecerá al desarrollo de las ciudades portuarias y pesqueras”, concluyó Pulti.

NOTAS RELACIONADAS

Fuerte movilización

Katopodis planifica una movida para presionar en contra de la Ley Ómnibus de Milei en el Senado


Indignación en el distrito

Escándalo en Mar Chiquita: denuncian que el Municipio le paga el auto particular al cuñado del intendente


En medio de la interna

Kicillof apuntala el armado político y sumó la espalda de varios referentes que estaban en Quebracho


Números de abril

Estragos de la crisis: a nivel nacional, las ventas minoristas cayeron por cuarto mes consecutivo


Rapidez de tramites

Susbielles presentó herramientas digitales para mejorar la atención en salud de Bahía Blanca


Tarifas polémicas

El gobierno de Milei apunta contra los municipios bonaerenses por el impuesto al combustible


Manifestación en Olivos

"La UTOI escolta a piqueteros": grave denuncia de senadores Pro contra la Policía Bonaerense y Kicillof


Alarmante retroceso

Magario y una dura advertencia si se aprueba en el Senado la Ley Ómnibus de Milei


Disputas territoriales

Senadores bonaerenses de Milei disputan con Weretilneck por la planta de GNL en Bahía Blanca