Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/buenosairesnoticia.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Kicillof quiere apurar la aprobación del Presupuesto y la Impositiva 2026: Diputados convocó a sesionar - Buenos Aires Noticia

LEGISLATURA | 7 NOV 2025

“LEY DE LEYES” 2026

Kicillof quiere apurar la aprobación del Presupuesto y la Impositiva 2026: Diputados convocó a sesionar

La Cámara de Diputados convocó a sesionar el próximo miércoles 12 de noviembre para darle ingreso al Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la Ley de Financiamiento que tanto busca el gobernador.




La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires convocó a sesionar el próximo miércoles 12 de noviembre para darle ingreso al Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la Ley de Financiamiento. En este marco, el gobierno de Axel Kicillof busca su aprobación antes del recambio legislativo de diciembre, pero debe negociar con la oposición, que ya puso condiciones firmes.

El oficialismo bonaerense apuró la convocatoria a la sexta sesión ordinaria para dar estado parlamentario al paquete presupuestario. El objetivo es claro: sancionar la "ley de leyes" antes del 10 de diciembre, cuando se renueva la Legislatura dado que, para su aprobación, el Presupuesto 2026 requiere una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras: 61 votos en Diputados y 31 en el Senado.

Como el peronismo no alcanza esos números por sí solo (necesita 34 votos extra en Diputados y 10 en el Senado), Kicillof está obligado a generar consensos. En ese marco, en el nuevo esquema legislativo, la oposición estará marcada por el crecimiento de La Libertad Avanza como primera minoría, lo que anticipa un bloque más confrontativo.

De cara a las negociaciones, los legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) aparecen como el aliado más probable, pero ya han presentado reclamos concretos que modificarían el texto presupuestario, sobre todo respecto al Fondo de Fortalecimiento Municipal (FIM).

En este sentido, los radicales objetan que el FIM, destinado a municipios, esté compuesto por solo el 8% de la toma de deuda de USD 1.990 millones prevista en la Ley de Financiamiento. De esta manera, critican que el dinero de los intendentes quede atado al pedido de endeudamiento del Gobierno provincial.

Por otro lado, reclaman que el fondo sea fijo, actualizable por el CUD (Coeficiente Único de Distribución) y, crucialmente, de libre uso para los intendentes, en contra de la normativa actual que prohíbe usarlo para gastos corrientes, obligando a que se destine exclusivamente a obras.

A su vez, la oposición (UCR, PRO y LLA) busca aprovechar la negociación para obtener sillas en organismos clave del Estado bonaerense con vacantes, como el Banco Provincia, la Contaduría General o la Dirección General de Escuelas.

Además de la oposición, Kicillof debe gestionar las tensiones dentro del propio peronismo dado que el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, ya advirtieron públicamente sobre la falta de detalles y la necesidad de modificar el proyecto.

En este sentido, si el sector cristinista se rebela y no apoya la ley, el panorama se complicaría para Kicillof. Solo en el bloque de Diputados, hay 15 legisladores "cristinistas" (sumados a 10 massistas), y 16 kirchneristas en el Senado, cuyos votos son esenciales para alcanzar los dos tercios.

NOTAS RELACIONADAS

Alerta hídrica

Inundaciones: exigen que la Provincia y Nación accionen con un Plan de Emergencia


Elecciones 2027

Tras la experiencia de octubre, legisladores libertarios insisten con la Boleta Única en la Provincia


Crisis sanitaria

Teléfono para ABSA: municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua