PROVINCIA | 13 ABR 2022

CONTRA LA INFLACIóN

Medidas para el cumplimiento de precios y el acceso a bienes esenciales

Axel Kicillof aseguro que los esfuerzos de Provincia van en línea con lo dispuesto por Nación y en ese sentido aseguró la fiscalización de precios y diversas estrategias para cuidar la economía familiar.




Este martes, en una visita a las obras del futuro Mercado Municipal de Ensenada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó una serie de medidas, para garantizar el acceso de los y las bonaerenses a bienes esenciales y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de precios establecidos por el Gobierno Nacional.

Una de las iniciativas de la Provincia consiste en fortalecer el programa Mercados Bonaerenses a través del mejoramiento de los mercados, la fomentación de las ferias minoristas en 51 establecimientos frutihortícolas de 28 municipios, además se crearán nuevos mercados en diez distritos, se incorporarán más productores, se llevarán a cabo 12 jornadas semanales de comercialización en Mercados de Productores Familiares Itinerantes y se ampliará la Red de Almacenes Populares en 40 municipios del Área Metropolitana; todas acciones que facilitan la comercialización directa entre productores y consumidores locales.  

Se presentó la app Mercados Bonaerenses, que incluye calendario, geolocalización de ferias y contactos, y un plan de descuentos que alcanzará en abril un 40% de reintegro los días viernes sábados para quienes esten adheridos a Cuenta DNI.

De igual modo, se garantizará la accesibilidad a los mercados a través de la Campaña Comprar en Comunidad y la iniciativa Vamos al Mercado Central la cual consta en la disposición de transportes para que vecinos y vecinas del AMBA  puedan acercarse al Mercado Central los días viernes y sábados.

“Estas medidas que presentamos hoy tienen dos objetivos: por un lado, garantizar el acceso a los bienes esenciales; y, por el otro, fiscalizar los precios y el cumplimiento de los acuerdos establecidos por la Secretaría de Comercio Interior”, explicó Kicillof. Y aseguró que “desde la provincia de Buenos Aires dedicamos todos nuestros esfuerzos para acompañar y complementar las políticas nacionales, sumando las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que actúen como un paliativo frente a la situación que atravesamos”.

Se presentó junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el intendente local, Mario Secco también integrantes del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y representantes sindicales.

Feletti, por su parte remarcó: “El desafío que tenemos hoy es consolidar las canastas que establecen los precios de referencia de carnes, verduras y de góndola, para implementarlas en cada uno de los comercios de cercanía de la Argentina”. “Vamos a avanzar con las canastas de proximidad porque es lo que nuestro pueblo necesita para poder mejorar su situación salarial”, añadió.

Durante el acto, también se celebró la adhesión al programa de los partidos de Ensenada, Morón, Lomas de ZamoraBaradero, Roque Pérez, Marcos Paz y Tapalqué.

Por otro lado, el Programa Bonaerense de Relevamiento y Fiscalización de Precios lo que prevé son controles de cumplimiento de los acuerdos y políticas de administración de precios en cadenas de supermercados y comercios de proximidad. Con el objetivo de promover la adhesión de comercios de proximidad al programa de Precios Cuidados.

Al respecto, Kicillof señaló que “es fundamental acercar al consumidor y a los productores para abaratar la canasta básica de alimentos y de los bienes que hacen a la vida cotidiana de nuestro pueblo”. “En la provincia de Buenos Aires, los instrumentos y acuerdos de precios que lleva adelante el Gobierno Nacional tienen carácter de ley y los vamos a hacer cumplir”, aseguró.

Las obras del Mercado Municipal de Ensenada permitirán contar con un espacio de comercialización directo entre las y los vecinos y los productores regionales de carne, pollo, verduras, lácteos y artículos de limpieza. “Cerca de 35 emprendimientos de productores van a poder vender su mercadería a los y las vecinas de Ensenada sin intermediarios”, remarcó Secco.

“Esta iniciativa tiene que ver con políticas de Estado para los que más lo necesitan, para que todas las familias tengan la posibilidad de comprar sus alimentos a un costo más bajo” concluyó el Intendente local.

NOTAS RELACIONADAS

Más del encuentro productivo

En dos años Arba devolvió $7.300 millones a las pymes bonaerenses


Corazón productivo

Insaurralde se reunió con cámaras empresariales bonaerenses


Para agendar

Después de 6 años se realizará el Congreso de Salud provincial en Mar del Plata


Del mismo lado

El intendente de Morón destacó las medidas de Kicillof para mantener los precios


A paso lento

Hubo acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el reparto de Comisiones en el Senado


Más ciencia y tecnología

Provincia: aumento salarial para investigadores y obras de infraestructura científica


Descontento en la oposición

Posse y Santilli se reunieron y dialogaron con comerciantes en Beccar


Análisis de gestión

Kicillof y Ghi repasaron el impacto de las políticas Provinciales en Morón


En el Senado

Gribaudo y Rabinovich cuestionaron la intervención de los intendentes en el control de precios


En el Senado bonaerense

Se aprobó la ley que otorga facilidades financieras a empresas recuperadas de la Provincia