PROVINCIA | 24 JUN 2022

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE

Según resultados de las Pruebas Aprender, la pandemia agudizó la desigualdad educativa

Provincia puso en circulación los resultados de las evaluaciones realizadas a estudiantes de 6º año del nivel Secundario que mostraron una caída pronunciada en los conocimientos básicos.




Los resultados de las Pruebas Aprender realizada a estudiantes de 6º año del nivel Secundario en la Provincia de Buenos Aires, confirmaron el fuerte impacto de la pandemia en el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, principalmente en Lengua y Literatura, tal como mostraron informes realizados en otros puntos del país.  

Esta tendencia se pronuncia aún más en los sectores con mayor vulnerabilidad social, habiendo un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la tasa de respuesta en relación a las Pruebas Aprender 2018 y un aumento en la participación de estudiantes de distritos con mayor vulnerabilidad social, que pasó de 53% en 2018 a 77% en 2021.

En Matemática fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 54,0% de los estudiantes, resultados que en relación a los de 2018 marcaron una leve caída de 2.4 puntos porcentuales.

En Lengua se produjo el mayor retroceso, ya que fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 56,9%, lo que marcó una caída de 18.6 puntos porcentuales en relación al 2018.

Si analizamos el resultado anterior según nivel económico, se advierte que en sectores de nivel socioeconómico alto, la diferencia de aprobados en relación al 2018 fue de 11.9%, mientras en los distritos más vulnerables, la diferencia fue significativa, de 31,2 % menos.

Las condiciones de estudio (acceso a dispositivos tecnológicos, competencia para el uso de los mismos, conectividad, espacio adecuado en la vivienda, posibilidad de acompañamiento pedagógico por parte de adultos) fueron un factor clave durante la pandemia que agudizaron la desigualdad ya existente.

Cabe resaltar, que la prueba se llevó a cabo en pleno momento de “readaptación” a la presencialidad donde se priorizaron fundamentalmente las acciones de revinculación y el fortalecimiento del vínculo pedagógico de los estudiantes con la escuela. Posteriormente, en la etapa siguiente, los esfuerzos se reorientaron en mayor medida al fortalecimiento y recuperación de los aprendizajes.

En Provincia, el Programa +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación, que implicó clases y talleres a contraturno y los días sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes), llevaba solo tres meses de vigencia, por lo que la evaluación realizada en Aprender, no refleja el efecto del Programa en los siete meses posteriores.

En este contexto y a partir de la necesidad de recuperar e intensificar los aprendizajes, en febrero de 2022 se planificó el desarrollo de las Pruebas Escolares de Nivel Primario para 3° y 6°año en Matemática y Prácticas del Lenguaje.

Esas pruebas, que serán tomadas antes del receso invernal, darán un mejor panorama de la situación actual y serán un insumo para el trabajo en cada institución sobre la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación.

NOTAS RELACIONADAS

Comercio internacional

En Lanús el municipio avanza con la creación de un Club de Exportadores


Obras de saneamiento

Galmarini y Katopodis habilitaron una red secundaria cloacal en Almirante Brown


Fiscalización de precios

Provincia acentúa los controles en supermercados: Carrefour sancionado


Nuevo aumento

A partir de julio, habrá una suba en las cuotas de los colegios privados bonaerenses


Autonomía municipal

Descentralizar “parte” de la gestión bonaerense: la propuesta del Intendente de Pergamino